Madrid:
Médicos de familia y pediatras en huelga indefinida para ‘salvar la Atención
Primaria’
Publicado el 22 de noviembre de 2022 /
Por Redacción Kaosenlared
Centenares de médicos y pediatras de los centros de salud
madrileños, convocados por el sindicato Amyts, se han concentrado
este lunes a las puertas de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria para
decir “basta” y
señalar que están “en una situación límite y
muy agotados“. Ocurre en
el primer día de huelga
indefinida en protesta por “la
sobrecarga de trabajo, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender
a los pacientes”.
“La Atención Primaria está agonizando“, ha
denunciado María Justicia, delegada de Amyts, sobre un “maltrato” que ha
achacado “la mala gestión, la
baja financiación y el abandono” de la administración
madrileña. En una pancarta central se denunciaba “La Atención Primaria de Madrid se queda sin
médicos” y el mensaje de “SOS Atención Primaria“,
escrito con letras rojas en el suelo.
El sindicato Amyts asegura
en un comunicado que el apoyo a la huelga en
estas primeras horas está siendo “altísimo e histórico”, a pesar
de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha establecido para esta huelga
unos servicios mínimos del 50%.
Con la movilización el colectivo
pretende que la Consejería de Sanidad se siente a negociar un plan de choque para
abordar los problemas de los centros de salud, que están “al borde del colapso“, y frenar el éxodo de los
facultativos.
El objetivo es “salvar la Atención Primaria“,
explicó el sindicato Amyts tras finalizar sin acuerdo su reunión con la
Consejería de Sanidad el viernes debido al rechazo del Gobierno regional a aumentar la
financiación.
Con agendas de entre 50 y
60 pacientes diarios, el comité de huelga, como mínimo, reclama que se reduzcan a un máximo de 31 pacientes en
el caso de los médicos de familia, para permitir dedicar un mínimo de 10
minutos a cada uno de ellos, y de 21 para
los pediatras, con un tiempo de dedicación de 15 minutos. También
reclaman el establecimiento de una
única agenda por médico nominal y sin tener que
atender pacientes de otras agendas así como la consolidación de horarios que
permitan la conciliación, que es, según aseguran, uno de los principales
motivos que empujan a los profesionales a abandonar la Atención Primaria.
La huelga de médicos de
familia y pediatras llega después de que el pasado 13 de noviembre cientos de miles de personas se manifestaran en
Madrid bajo para denunciar el “estado crítico” de la sanidad pública
en la comunidad y mostrar su rechazo al plan de urgencias extrahospitalarias.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario