Ni el propio franquismo trató
de convencer de que las Trece Rosas cometieron crímenes
tercerainformacion
05/10/2019
Las
delirantes acusaciones del secretario general de Vox y concejal del
Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith contra las denominadas Trece Rosas,
un grupo de jóvenes militantes de la Juventud Socialista Unificada en 1939,
genera una oleada de críticas y preocupación ante la patente ausencia de
memoria democrática en el ámbito político español.
El concejal
Ortega Smith en RTVE / RTVE
La
exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del conjunto monumental
situado en el Valle de Cuelgamuros ha generado toda una oleada de exabruptos y
reacciones poco comedidas en la derecha española. En todo el arco de la derecha
española. Desde el supuesto “centro-derecha” del Partido Popular, cuya
máxima representante, a la par que presidenta autonómica, en Madrid, Isabel
Díaz Ayuso, que no dudo en invocar los fantasmas (quizá los suyos propios)
de la quema de iglesias en revueltas populares (un fenómeno que dio de forma
reiterada desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, a pesar
de lo cual, la presidenta madrileña logró equivocarse situándolo en un año en
que no se produjeron); hasta la extrema derecha de Vox.
De estos
últimos, el que más ha logrado destacar ha sido el secretario general y
concejal por Madrid Javier Ortega Smith, que trató de desviar el centro de
atención de la brutalidad del régimen autoritario de Francisco Franco apelando
a los supuestos crímenes de guerra de las denominadas 13 Rosas durante la Guerra Civil.
"No
tengo ningún miedo a la historia, pero si vamos a hablar de memoria histórica
hay que hablar de toda, no solo de una parte, sino de todo lo que ocurrió para
que no vuelva a ocurrir, como por ejemplo, que hay pocos reportajes hablando de
las chicas de Madrid, las 13 Rosas, que torturaban, asesinaban y violaban
vilmente", afirmó el concejal aficionado a la fanfarria militar en una
entrevista en TVE.
Paradójicamente,
sus propias palabras niegan su contenido, demostrando algún tipo de miedo a la
historia, ya sea como concepto o como asignatura escolar. Ningún libro de
historia, ni siquiera la miríada de obras pseudohistóricas aparecidas en
las últimas décadas tratando de revisar los acontecimientos de esa etapa
histórica, se han atrevido jamás a tratar de convencernos de que la 13 Rosas,
nombre dado a trece jóvenes militantes del PCE y las Juventudes Socialistas
Unificadas, cometieron crímenes de sangre durante la Guerra Civil
Española.
Los propios
documentos del franquismo, las actas de las sentencias de los tribunales constituidos
por las autoridades sublevadas triunfantes, indicaban que la pena de
muerte sentenciada y ejecutada contra la jóvenes se debía a un delito de
“adhesión a la rebelión”, tipo penal establecido por los militares rebeldes
sublevados contra las personas e instituciones que defendieron el orden
constitucional del ’31 tras el golpe de estado.
No podemos
tener la certeza de si las declaraciones de Ortega Smith responden a la
ignorancia o la deliberada intención de manipular y convencer de que los hechos
que acontecieron tal y como él los expone. Por un lado, su partido ha sido el
principal beneficiario de la estrategia de probado éxito en Estados Unidos o
Brasil de envenenar las campañas políticas con informaciones falsas (las
denominadas fake news). Por otro, algunas fuentes afirman que el
concejal es dado a la fantasía.
En
cualquiera de los casos, las palabras de un cargo institucional en una cadena
de televisión pública son sintomáticas de un fenómeno preocupante. La
normalización del falseamiento histórico y la escasísima memoria histórica que
muestra el ámbito político español. Resulta significativo, por otra parte, que
aquellos que más encolerizadamente se oponen a políticas de promoción de la
memoria histórica y democrática, sean los que menos conocimientos de la materia
revelan tener, o más empeño en tergiversarla deliberadamente muestran. La
conclusión, ya sea un fenómeno provocado por cuestiones ideológicas o traumas
académicos, resulta evidente.
*++
No hay comentarios:
Publicar un comentario