Culmina
primera jornada de Cumbre de los Pueblos 2023 en Bruselas
Tercerainformacion /
18.07.2023
La Cumbre de los Pueblos contó con la presencia de representantes gubernamentales de Venezuela, Bolivia, Cuba y Colombia.
La Cumbre de los los
Pueblos se celebra los días 17 y 18 de julio, en paralelo con la III Cumbre
Celac-UE. | Foto: @DiazCanelB
El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, en su
intervención en la Cumbre de los Pueblos, rechazó las agresiones imperiales
contra los procesos progresistas y de izquierda de América Latina y el Caribe.
«Aquí junto a ustedes, expresamos nuestra
solidaridad con la Revolución Bolivariana y chavista en Venezuela, con la
Nicaragua sandinista, con el Estado Plurinacional de Bolivia, con el Gobierno
del presidente Gustavo Petro en Colombia, con Lula en Brasil, con el México
solidario que dirige Andrés Manuel López Obrador, con la valiente Xiomara en
Honduras, todos ellos gobernantes de nuestra región», indicó.
En este sentido, el jefe de Estado destacó que
estos gobiernos muestran caminos propios en aras de corregir los efectos de las
experiencias neoliberales en el seno de las sociedades que dirigen
actualmente.
Asimismo, Díaz-Canel aseguró que su país apoya
la causa de los pueblos palestino y saharaui, y la independencia de
Puerto Rico.
En su intervención, el dignatario hizo
referencia a la violación de los derechos humanos hacia Cuba como justificación
política de las presiones contra la isla, y subrayó que su país no es la única
víctima de lo que catalogó como «juego perverso».
«Otras naciones progresistas con políticas
soberanas independientes y desafiantes de los hegemonismos imperiales conocen
muy bien el costo de esas prácticas manipuladoras que se levantan con
constantes campañas de desinformación y mentiras, calumnias, que apuntan en
primer lugar al liderazgo político que se quiere barrer», puntualizó.
En este sentido, el mandatario manifestó
la convicción de su país de «que nadie debe esperar que bajemos los
brazos, que nos arrodillemos a pedir perdón por defender el derecho a la
diferencia».
El presidente cubano resaltó el aporte de Cuba a
la lucha contra la pandemia de la Covid-19 con el desarrollo de la primera
vacuna del continente contra esa enfermedad, y reclamó además el fin del
bloqueo contra su país que pretende asfixiar al pueblo cubano por más de 60
años y se recrudeció a niveles extremos durante la etapa pandémica.
Presidente Petro: el cambio químico de la atmósfera
está expresando la acumulación del capital en su máximo grado
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,
destacó en su intervención que hay un cambio en la atmósfera, e instó a buscar
explicaciones para este fenómeno desde la economía y las ciencias humanas.
«El cambio en la atmósfera no es un fenómeno
natural, no es una emanación de la naturaleza, no es un desastre natural. El
cambio químico de la atmósfera está expresando la acumulación del capital en su
máximo grado», aseguró.
Petro indicó que la actual manera de producir y
los ejes de poder que le acompañan, así como los procesos de acumulación
ligados a la ganancia y la codicia del modo de producción capitalista, ha
generado un Frankenstein.
Asimismo, el dignatario colombiano alertó del
agravamiento de una policrisis mundial, de una era que se acaba, debido a la
confluencia de muchas crisis al mismo tiempo: la enfermedad, la guerra, la
crisis económica, la crisis climática y de nuevo la pobreza y el hambre.
«Estas crisis, en general, tienen un anclaje en
algo que se llama la crisis climática. Las izquierdas en general no han
analizado este tema, les ha sorprendido, como les ha sorprendido a las
derechas, la irrupción en estos tiempos de algo que hace quince años no
teníamos ni siquiera el concepto formado en la cabeza», manifestó.
En este sentido, el jefe de Estado alertó que
«estamos percibiendo un cambio climático brutal que puede llevarnos al
exterminio».
Delcy Rodríguez: En Venezuela el fascismo no pasará
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez,
destacó que en el 2019 inició un proceso de agresión contra Venezuela, un
bloqueo sin precedentes, y rememoró el intento de magnicidio con un dron
cargado de explosivos contra el presidente Nicolás Maduro.
«Se intentó socavar y perpetrar nuestra sagrada
integridad territorial con incursiones mercenarias que buscaban apoderarse por
la fuerza del poder. No es nada que no se conozcan como expresiones reales del
fascismo», subrayó.
Al respecto, alertó que el fascismo recorre
todos los rincones del planeta, y resaltó que tras años de resistencia, la
Revolución Bolivariana junto a Cuba, Nicaragua y otras naciones de la
región, pueden asegurar que han resguardado a América Latina del fascismo.
Asimismo, indicó que si hay algo que puede
definir a Venezuela es su capacidad de resistencia frente a las agresiones de
diversa índole.
La vicepresidenta venezolana destacó que como
ejemplo de agresión contra su país, figura la autoproclamación de Juan Guaidó
como presidente del país, sin haber pasado por las urnas y violando las leyes,
con el apoyo de Estados Unidos y Donald Trump.
«Nunca Juan Guaidó fue un plan político para
Venezuela», ratificó Rodríguez, quien manifestó además el desprecio de Guaidó
hacia el país suramericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario