La laicidad institucional
llegará cuando «las ranas críen pelo»
Rebelion / España
| 25/08/2022 |
Fuentes: Nueva Tribuna
Hace un lustro,
en 2017, recién finalizado mi mandato como presidente de Europa Laica, aprovechando
la experiencia de la gran cantidad de reuniones mantenidas con diversidad de
dirigentes políticos a lo largo de una década y basándome en conversaciones
públicas y privadas, promesas y, además, hechos… escribí un artículo que fue
publicado en varios medios digitales y escritos, con el siguiente título: El laicismo fuera de la agenda política.
Por entonces,
desde diciembre de 2011, la derecha (el PP) gobernaba España y el centro
izquierda estaba en la oposición. Unos meses después, es decir desde junio de
2018 y tras una moción de censura el Sr. Sánchez (PSOE) se convirtió en
presidente de Gobierno y, desde entonces, ya lleva más de 1500 días en Moncloa
(es decir, más de cuatro años – y dos elecciones generales por medio). Una
gobernanza de coalición de centro izquierda (PSOE-UP) lleva en el poder y con
mayoría de apoyos parlamentarios en el Congreso y Senado desde enero de 2020,
es decir casi mil días. Desde entonces han venido demostrando que en sus
respectivas agendas (en la práctica) NO figura la laicidad institucional. Es más, ni siquiera apareció en
el programa de
gobierno de la coalición firmado el 30 de diciembre de
2019.
Resumiendo:
PSOE y Unidas Podemos (gubernamentales) chulean al laicismo y a las y los laicistas. Ni un sólo paso hacia adelante, salvo tímidas declaraciones y
oportunistas proposiciones no de Ley, de cara a la “galería electoral”, como
las presentadas en el mes de julio de 2022, durante el debate del “estado de la
nación”, que de sobra sabían que NO iban a prosperar tras los pactos con el
socio mayoritario: El PSOE.
La laicidad institucional es un incómodo estorbo
Estamos -como
máximo- a un año de la convocatoria de elecciones generales. Es un hecho que
los partidos que respaldan a los actuales grupos parlamentarios, desde la
ultraderecha a la izquierda más o menos estable, pasando por liberales,
nacionalistas o regionalistas, la laicidad institucional NO es una prioridad. Más bien es un estorbo y -además- de vez en cuando se “dan ciertos pasitos hacia atrás”, por un desmedido
afán multi-confesional y por una fantasiosa propuesta supuestamente “progre”,
denominada laicidad
positiva.
No se puede
concebir una democracia
plena sin laicidad institucional. El laicismo, es decir la
lucha por un Estado laico en el marco de una sociedad plural, tiene un alto componente de ideología republicana. Queda muy claro -a la vista de los hechos- que los avances en esta
materia se demoran porque la democracia que actualmente padecemos es heredera
del nacional-catolicismo
monárquico (de La Cruzada del 36…), apuntalado, de una forma u otra, por
casi todos los grupos del actual arco parlamentario.
Laicismo es sinónimo de democracia, quien no entienda esto, no es demócrata. Separar el Estado de las religiones e ideologías particulares debería ser una prioridad, quien no entienda esto, no es demócrata…
por mucho que se autodenominen de izquierdas, liberales, socialdemócratas, etc.
etc. Así que los partidos que se autodefinen de izquierdas que no nos
vengan con milongas. Las formaciones de la derecha conservadora española, ya sabemos que son
confesionales por su propia naturaleza y ADN, actuales formaciones muy alejadas
de ese liberalismo romántico y laicista del siglo XIX.
¿Qué habría que hacer en España para aspirar a
unas instituciones laicas, es decir a construir un Estado laico, en el marco de
una sociedad plural, por cierto, cada vez más secularizada?:
1-Cancelación/derogación
de los Acuerdos concordatarios de 1979 (y 1976); 2-eliminar los diversos y
enormes privilegios fiscales de los que disfruta la Iglesia católica y otras
religiones; 3-supresión de los Acuerdos preferenciales con diversas religiones
de 1992; 4-eliminación -vía PGE- de la financiación directa a través del IRPF
de las Diócesis católicas, de su proselitismo y acciones propagandísticas (unos
300 millones/€/año); 5-Llevar a cabo una reforma de una Ley de patrimonio que
elimine la in-matriculación/apropiación de miles de monumentos histórico
artísticos por parte de los obispos, entre 1946/1998 y 2015… y dar una solución
político-legislativa para dejar nulas dichas in-matriculaciones; 6-sacar la
religión y su simbología del Sistema Educativo universitario y no universitario
– además de sacar el DECA, los estudios de religión y el derecho canónico y sus
«sucedáneos» de la Universidad, no financiar, por parte del Estado, centros de
ideario religioso o de otra naturaleza ideológica, no autorizar universidades
católicas y no derivar la FP a entidades religiosas; 7-no privatizar los
servicios sociales (infancia-mayores-discapacitados, etc.), de inmigración y
refugiados, de dependencias, de reinserción social, etc. para otorgar la
gestión a entidades religiosas como Caritas diocesanas, ACCEM, Mensajeros de la
paz… etc. etc.; 8-aprobar una verdadera Ley de Memoria sin sesgo y condicionantes nacional-católicos;
9-eliminar las excepciones de las corporaciones religiosas en base a las
diversas leyes de asociaciones estatal (2002) y autonómicas; 10-no ceder suelo
público a entidades ideológicas (como las religiosas); 11-suprimir las
capellanías, además de los actos y graduaciones castrenses-católicas;
12-elaborar/aprobar una Ley orgánica de Libertad de conciencia que garantice y sea la base del Estado laico, derogando la
Ley de libertad religiosa de 1980. Y, por último, para evitar confusiones se han de
modificar a los artículos 16 y 27 de la Constitución de 1978, aunque el actual
texto constitucional NO impide abordar la docena de
propuestas antes señaladas, incluso algunas que me haya
podido “dejar en el tintero”.
Más de 11.000 millones de euros al año
Antes de
continuar he de indicar que hace más de una década elaboré, para Europa Laica, un amplio y
muy riguroso informe sobre una aproximación a lo que costaba al erario público
la Iglesia católica, denominado “Opacidad y financiación pública de la Iglesia católica”, que fui actualizando anualmente hasta 2017. La cifra que por entonces se
difundió fue de unos once mil
millones de euros/año, que al Estado le costaba
financiarla, a través de exenciones de impuestos y de donaciones, subvenciones,
etc. etc. Por cierto, cifra que no fue nunca desmentida, ni por el poder
político, ni por la corporación católica. Lo que me hace pensar que me pude
haber quedado algo corto. Cifra “global y mítica” que se ha ofrecido y dado a
conocer a través del ámbito parlamentario, de los medios de comunicación, de
diversidad de libros y estudios, en conferencias y mesas redondas muy variadas…
Aunque quizá el costo a todo el Estado en este 2022 esté ya rozando los doce
mil millones de euros. Que no es “moco de pavo” y más en la situación de
precariedad económica de las cuentas públicas en general que padecemos, por
parte de ayuntamientos, CCAA, hasta el Estado central.
Curiosa paradoja: Secularidad social, confesionalidad
política
Y esto ocurre
cuando la secularización
de la sociedad española es alta, incluso está
por encima de la media europea, mientras que las gobernanzas políticas
son altamente
confesionales. Paradoja que se da en un modelo de Estado cripto-confesional (como
expresaba el amigo G. Puente Ojea), que vulnera la no confesionalidad del Estado que establece la
Constitución, a pesar de la desafortunada coletilla del 16.3.
Algunos
partidos del centro izquierda (actualmente formando mayorías), como es el
específico caso del PSOE tiene un “enorme problema” con una saludable laicidad institucional, ya que desde la Transición a pesar de haber gobernado -desde 1982- más de 25 años, entre González,
Zapatero y Sánchez, han dado escasos pasos para construir un Estado laico. Es más, se han dado importantes retrocesos desde que se firmó el
Concordato en enero de 1979, incluso yendo, en algunas cuestiones, más allá en
nuevas prerrogativas para la Ic y otras religiones… como los conciertos
educativos y su crecimiento exponencial, la proliferación de universidades
católicas en detrimento de las públicas, la financiación de la Ic. a través del
IRPF, algunos nuevos privilegios fiscales y urbanísticos, permitir las
in-matriculaciones que el PP amplió en 1998… o la creación de la Fundación Pluralismo y Convivencia en 2005 (con R. Zapatero de presidente)… etc. Eso sí, se ha avanzado en una especie de
engañosa “multi-confesionalidad” o “diversidad religiosa” como “mantra”, para
justificar el nacional-catolicismo histórico impuesto por la dictadura, ya
desde la Transición, junto a la monarquía: “Príncipe y
Chamán”. Donde losimbólico-católico lo “abrazan” una inmensa mayoría de responsables públicos, desde la jefatura del
Estado hasta el o la última concejal/a del Ayuntamiento más pequeño.
La coalición
Izquierda Unida -hasta hace muy poco tiempo- fue un aliado preferente del
laicismo, pero su escasa representación no ha permitido avanzar y ahora
inmersos en coaliciones con nuevos grupos y experiencias políticas en todos los
ámbitos (en este momento como UP en co-gobernanza con el PSOE, desde enero de
2020), ha “bajado el listón” enormemente y a estas nuevas agrupaciones
políticas tras el 15M parece no importarles demasiado la cuestión de la
laicidad, al menos en la práctica y así lo vienen demostrando. Por lo que
respecta a los grupos nacionalistas y/o republicanos que apoyan al gobierno
siguen la misma senda confesional de éste, al menos en este mandato.
Con el debate
de la LOMLOE tuvimos una prueba fenomenal: A pesar de haberse aprobado en
la Comisión de
Educación en febrero de 2018 una Proposición NO de ley,
apoyada por PSOE, UP, ERC, HB… etc. para sacar la religión de la Enseñanza y
derogar el Concordato… nada quisieron saber. Ni siquiera en las cuestiones más
sencillas, como simbología, etc. etc. Ya no digamos en otras cuestiones
importantes como son los PGE (y la vergonzante financiación de la Ic., vía
IRPF), una solución política a las in-matriculaciones, una ley de patrimonio
histórico acorde con la separación del Estado de la religión, etc. etc. En
suma: NI UN SOLO AVANCE REAL por la LAICIDAD de las instituciones del Estado.
A pesar de todo, algunas leyes progresistas
Eso no tiene
nada que ver para que haya que reconocer que -desde 1977 hasta hoy- se hayan
aprobado leyes y se han apuntalado derechos diversos muy importantes, como
leyes de igualdad, la ley del divorcio, los matrimonios del mismo sexo, la
interrupción voluntaria del embarazo o la ley de muerte digna (recientemente)…
aunque estas dos últimas con cautelas que aminoran su eficacia real… entre
otros derechos que, también, son parte de la cultura laicista.
Excelentes relaciones y sintonía del actual gobierno
con la Iglesia católica
El actual
ministro de Presidencia, el Sr. Bolaños en junio de 2022 se reunió con el Papa
y al salir declaró: –Ha sido inspirador.
Tiene los mismo valores que este Gobierno” (blanco y en
botella). Este recién designado “superministro” fue el cuarto miembro del
Gobierno que visitó al Papa en el Vaticano, tras Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y
Carmen Calvo, siendo –además- la ex-ministra de Educación Celáa (nada más y
nada menos) la actual embajadora de España en el Estado-ficción de El Vaticano…
en vez de ser, como mucho, un “funcionario diplomático de carrera”.
Más allá de la
multi-confesionalidad expresada por el PSOE oficial, la comunión -casi total-
de algunos/as dirigentes de UP con la CEE y con el papa Francisco es muy obvia.
Porque el argentino Francisco es otro de los seductores populistas de nuestro tiempo y ha engatusado a una parte de la izquierda, a esa que se ha quedado sin referencias ideológicas claras. Pero la realidad es que en El Vaticano sigue existiendo una especie de “tribunal del santo oficio”, una retrógrada “doctrina social” y es una dictadura teocrática. En todo caso, este Papa, como hiciera León XIII en el siglo XIX, es el pretendido maquillador de una institución bárbara, patriarcal, anacrónica y muy poderosa. Por ello, si los valores de este papado inspiran al actual gobierno: ¡apaga y vámonos!
El crecimiento del poder religioso en el Planeta,
ayuda poco
Las
corporaciones religiosas, en lo que va del siglo XXI, han ganado y alcanzado un
enorme poder político. En el seno de la Unión Europea actúan unos sesenta
lobbies religiosos de forma muy activa y, en ocasiones, muy poco transparente…
que influyen en actuaciones y resoluciones del Parlamento y de la Comisión
europea. Estados históricamente con aproximación a ser laicos como Francia,
Turquía, México, Uruguay, etc. están transformando el modelo hacia una especie
de multi-confesionalidad. En Francia la Ley de 1905 en muchos aspectos es “papel mojado”, como en
Educación, tras la Ley Debré de 1959. Ya no digamos el crecimiento de Estados islamistas, de
grupos evangélicos varios en EEUU y América latina, cuyos dirigentes (de
diverso color) la mayoría “ejercen activamente” de católicos o evangélicos,
incluso los más “progres” y “revolucionarios”. Las diversas iglesias
ortodoxas nacionales crecen exponencialmente -en poder político- en Rusia,
Rumanía, Bulgaria, Grecia o Serbia… Y los nuevos popu-fascismos llevan
-en la mochila- un crecimiento de
la confesionalidad de las instituciones y de las políticas.
***
Aunque todavía
España (en el conjunto de sus territorios) es un caso aparte, ya que, desde
hace siglos, es el Estado más
confesional (católico) de Europa, que lo
exportó e impuso en América latina… No hace falta hacer historia. La dictadura
fascista del siglo XX fue nacional católica (una Cruzada) y sus tentáculos
llegan hasta hoy, siendo uno de los estados europeos, todavía, de mayor carga
confesionalidad institucional.
Programas electorales de 2023
Es la hora de
preparar los programas electorales para las generales de 2023 (si no se
adelantan). Aquí expongo una docena (más una) de (viejas) ideas y propuestas
que -de forma urgente- habría que activar. Quedo a la espera, aunque no soy
nada optimista.
Visto lo visto
y en mi opinión: Hoy por hoy, la construcción del Estado laico, está fuera de la agenda política de
todas, absolutamente todas, las formaciones políticas (de la izquierda a la derecha, pasando por los nacionalismos). Todos aspiran a beber agua bendita y fumarse ricos
puros de incienso.
Por lo que
según he referenciado este artículo: El Estado laico podría llegar, metafóricamente, cuando “las ranas críen
pelo”. No hace falta explicar por qué. Aunque, de
verdad y sinceramente, me gustaría y desearía equivocarme.
El “mantra”
confesional español, cuando no nacionalcatolicismo puro y duro: Ministras y
ministros, del actual gobierno PSOE-UP, con el jefe de la iglesia católica, que
según el señor Bolaños, inspira a este
gobierno. Nada más que decir, lo ha dicho el actual y poderoso
ministro de Presidencia y nadie lo ha desmentido.
Francisco Delgado Ruiz. Escritor. Fue diputado,
senador y presidente de Europa Laica. Asesor en materia de
Laicismo y Educación de la Fundación Democracia Activa. Forma parte
del Grupo de Pensamiento Laico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario