Trabajador; Experto Universitario en Antropología y Ética, 2023; Master en Cooperación Internacional y Desarrollo de los Pueblos, 2022; Diplomado en Sociología, 2021; Químico industrial; asesor de inversiones y financiación; Gerente de empresas Cooperativas; Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid (CEPADE).( y cazador de forajidos, atracadores de Estados y ex-presidentes vivos de gobiernos Españoles )
AHORA QUE SAN ISIDRO LABRADOR JUNTO AL SANTO ADVENIMIENTO NOS ECHAN DEL CIELO AGUA POR UN TUBO, LOS PERIQUITOS QUIEREN SUBIR EL PRECIO DEL AGUA (ESTO DEBE SER UN ATAQUE ECOAGUDO INTENSIVO DEL COPÓN DE ECOLOGÍA PURA HUMEDECIDA)
A MODO DE LECCIÓN DE PIZARRA PARVULAR DE PRIMER GRADO ELEMENTAL PARA DIRIGENTES DE IZQUIERDAS
EMASESA es una empresa. Vale, de acuerdo. Pero los emasesines que la dirigen, su Consejo de Administración, quienes lo
forman, y cuanto cobran por emasesainar,
porque lo que cobran influye en el encarecimiento del agua para los 450.000
usuarios que la utilizan.
También es necesario saber que tal andan estos emasesines de cuestiones técnicas
relacionadas con el agua.
Yo no sé si Emasesa reparte dividendos entre sus accionistas o los
esconden en los dineros que cobran por esto y por lo otro sus emasesines del Consejo de
Administración. Es otra cuestión que ha de tenerse en cuenta antes de subir el
agua, porque igual no sería necesaria esa subida disminuyendo lo que cobren por
emasesinar en los minutos que puedan
estar reunidos en consejo o comiendo en un restaurante de los caros.
El agua que vende Emasesa se recoge en el embalse del Gergal, conviene
saber porque esto es de vital trascendencia, si han sido los emasesines del Consejo de Administración
los que con sus propias manos construyeron dicho embalse, o bien lo pagaron con
sus dineros propios para que los trabajadores lo hicieran y poder montar así el
negocio del agua. Si no fuera ni lo uno ni lo otro, es decir, que ni ellos lo construyeron
ni ellos pagaron con sus dineros la construcción, quienes montaron en realidad
la empresa fueron los que construyeron, es decir, los trabajadores, con lo que el
asunto podría estar más claro que la sopa de un asilo: la empresa es de los
trabajadores, o en su defecto desus
herederos, con lo que probablemente los emasesines
podrían estar apropiándose de una empresa que nos es suya. Que esto sólo es un
ejemplo de cómo la Cueva de Alí Babá y los cuarenta emasesines se podría cambiar de nombre para llamarla el neoliberalismo ataca otra vez, oiga.
* * *
Subida del recibo para evitar riesgos con el agua
El consejo de administración aprueba esta semana una subida de
5,76 euros de media por persona al año que será invertida para impedir
graves problemas con el suministro
El embalse del Gergal es uno de los que abastecen a Emasesa.
/
Juan Carlos Vázquez
Subida
del recibo del agua tras el intento frustrado del año pasado. Emasesa
ultima las negociaciones con los grupos políticos del Ayuntamiento de
Sevilla con representación en el consejo de administración de la empresa
de aguas para revisar al alza unas tarifas que en los últimos años se
han mantenido congeladas o con leves actualizaciones. El reajuste del
recibo propuesto es de 5,76 euros al año por persona tomando como
referencia la factura de una familia tipo de tres habitantes en la
vivienda con un consumo de 12 metros cúbicos al mes.
El
consejo de administración de Emasesa debatirá este semana una
actualización de las facturas del agua que saldrá adelante con el
respaldo de la mayoría de los quince consejeros. Para que tenga el mismo
resultado positivo en el Pleno municipal, el equipo de Juan Espadas
baraja la posibilidad de un acuerdo con Adelante Sevilla que incluye una
bajada de la tasa de la basura para que la subida del agua no afecte a
su precio. Los técnicos trabajan en una fórmula para que su coste quede
congelado.
Bien
distinto fue el año pasado con las elecciones municipales a la vuelta
de la esquina. El consejo de administración de Emasesa rechazó una
actualización de las facturas del agua con una subida del 1,7%. La
propuesta para revisar al alza el recibo se intentó llevar a cabo
mediante el incremento de la cuota de saneamiento (que representa en
torno al 45% de los recibos) en un 3,8%. La cuota de abastecimiento (que
representa en torno al 50% de las facturas) quedaba congelada. El
aumento quedaba por debajo de la subida del Índice de Precios al
Consumidor (IPC).
El gobierno baraja un acuerdo con Adelante que incluye una bajada de la tasa de basura
Ante las críticas de la oposición, Espadas optó por
rechazar la subida ante la falta de apoyo de los grupos políticos.
Aunque el primer edil socialista dejó claro que “es un tema que haremos
más pronto que tarde, en los próximos años”. El momento ha llegado. La
actualización dependerá de la votación del consejo de administración,
compuesto por quince consejeros, entre los que se encuentran el
consejero delegado de la empresa, todos los grupos políticos de la
Corporación municipal y alcaldes como los de Dos Hermanas, Alcalá de
Guadaíra, La Rinconada o Camas. A las sesiones del consejo asisten con
voz, pero sin voto, los representantes de los trabajadores y un
representante de las asociaciones de consumidores y usuarios.
¿Cómo justifica Emasesa una subida que supondrá unos
ingresos de 10,4 millones? Los técnicos explican la necesidad que tiene
la empresa de ingresar dinero para invertir en la renovación de
infraestructuras críticas de gran impacto sobre el área metropolitana
que eviten riesgos graves sobre el suministro y el medio ambiente que
puedan afectar a un número importante de ciudadanos.
El año que viene se centrarán en cinco proyectos (tal y
como se pueden ver en los destacados que acompañan la información) con
dos objetivos: medidas para mejorar la calidad del tratamiento de aguas
residuales (fósforo) y acciones de mejora de agua en origen (coloración,
carbono activo) que también se están viendo afectadas por los efectos
del cambio climático; y actuaciones para atender infraestructuras
obsoletas que pueden derivar en un riesgo claro e inminente sobre el
correcto funcionamiento del servicio o pueden producir daños
ambientales. Para los siguientes tres años está previsto trabajos, entre
otros, en la arteria de cruce del Guadalquivir que sirve para
suministrar a 450.000 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario