Casado miente como Cifuentes
Ignacio Escolar es periodista. Es el director de eldiario.es. Autor de escolar.net y analista político en La Sexta. Más en www.escolar.net/about.
Un repaso documentado a las mentiras del
presidente del PP sobre los indicios de delito que ha encontrado la justicia en
su máster regalado
06/08/2018
Pablo Casado: “Yo no estoy investigado por ningún tribunal. No recae sobre
mí ningún indicio de culpabilidad”
Falso. La jueza que investiga el caso máster ha encontrado indicios de delito de Pablo Casado por
el título que recibió de la URJC. Las evidencias son claras y por eso ha pedido
al Tribunal Supremo que le impute por prevaricación y cohecho impropio.
Si Casado no fuera aforado, estaría imputado ya, igual que lo están ya
otras tres alumnas del mismo máster, que recibieron los mismos sobresalientes,
las mismas convalidaciones y el mismo trato de favor que el nuevo presidente
del PP.
Pablo Casado: “En ningún caso yo he recibido ningún regalo y en ningún caso
he recibido nada que no fuera lo mismo que se hiciera con el resto de alumnos”
Falso. En ese máster de la URJC, igual que en el que cursó Cristina
Cifuentes, había dos tipos de alumnos. Los “ordinarios”, como los llama la
jueza: doce estudiantes sin enchufe especial. Y los cuatro VIP, entre ellos
Pablo Casado, todos ellos relacionados con la URJC o con el PP.
Los ordinarios iban a clase y la asistencia era obligatoria. Los VIP no.
Los ordinarios se examinaban. Los VIP no.
Los ordinarios tenían prácticas. Los VIP no.
Los ordinarios realizaron un trabajo especial de fin de curso, que
defendían ante un tribunal. Los VIP no.
Los ordinarios cursaron 22 asignaturas. Los VIP solo cuatro.
Los ordinarios no están siendo investigados por la justicia. Los VIP sí.
¿Hicieron algo los alumnos VIP, aparte de pagar las tasas? Una de esas
alumnas, ante la juez, ya ha confesado que no, que no hizo absolutamente nada.
Los otros tres dicen que aprobaron las cuatro asignaturas que les quedaban con
cuatro trabajos, y nada más.
Casado aseguró que escogió los temas de esos trabajos viendo los títulos de
las materias, y sin hablar con ningún profesor. Sacó cuatro
sobresalientes, tres de ellos en solo quince días, y sin pisar las clases.
Pablo Casado: “Todo era correcto en materia de reconocimiento de créditos”
Falso. Las convalidaciones que recibió Pablo Casado, y que le ahorraron
cursar 18 de las 22 asignaturas del máster, también fueron excepcionales. Según
detalla la jueza, solo los cuatro alumnos VIP se beneficiaron de estas
convalidaciones, a pesar de que varios de los alumnos ordinarios tenían la
misma licenciatura en Derecho que Pablo Casado, y con el mismo plan de
estudios. Solo los alumnos VIP consiguieron este trato de favor.
Pablo Casado: “En ningún caso se puede tratar como regalo algo que
sencillamente no se tiene. Esto es un curso de doctorado que habilitaba a
inscribir una tesis que finalmente no se hizo”
Falso. Solo cuando la prensa y la justicia empezaron a investigar sobre
este máster, Pablo Casado lo empezó a despreciar como simple “título habilitante”.
En las primeras líneas de su currículum oficial en el Congreso, Casado
lo presenta como “Máster en Derecho Autonómico y Local por la Universidad Rey
Juan Carlos”, no como “curso de doctorado para una tesis que finalmente no se
hizo”.
Casado infla y desinfla su currículum a conveniencia, igual que antes hizo
con esos “posgrados en Harvard” que eran cursillos de cuatro días en Aravaca.
Pablo Casado: “Yo no tengo ningún título para colgar de la pared. Yo si
fuera a la secretaría de alumnos de la Rey Juan Carlos no me podrían dar nada”
Falso. Si Casado pagase las tasas, la secretaría de alumnos de la URJC le
daría el mismo título de máster que varios de sus compañeros de promoción sí
han retirado, como explica la jueza en su escrito al Tribunal Supremo.
Pablo Casado: “Además yo no conocía a las personas que pudieran haber dado
ese regalo”
Falso. Claro que conocía a Enrique Álvarez Conde, el acusado de regalarle
el título de máster. “Le vi muy pocas veces y le trataba de usted”, aseguró Casado a eldiario.es.
A quien no conocía es al resto de los alumnos. Jamás le vieron por clase, como
han declarado todos ellos ante la jueza.
Pablo Casado: “(Yo era) una persona que no era nadie más que un diputado
autonómico recién nombrado, sin ninguna responsabilidad, sin ninguna capacidad
de hacer nada en la Administración”
Falso. Un diputado es cualquier cosa menos “nadie”: es parte del poder
legislativo y por tanto cuenta con bastante más poder que un alumno
convencional. Casado puede ser imputado por cohecho impropio –tal y como
solicita la jueza al Supremo– precisamente porque entonces ya era diputado
autonómico, un cargo público. Llevaba varios años cobrando importantes sueldos públicos de la política.
Además, en aquel curso, Casado también era presidente de Nuevas
Generaciones en Madrid, una organización política que tenía su peso y su
influencia en las elecciones universitarias de la URJC.
Álvarez Conde, tal y como figura en la investigación, regaló másteres a
alumnos con bastante menos importancia de la que entonces ya tenía el hoy
presidente del PP. Nunca fue un alumno más. Tampoco en su anterior Universidad.
Pablo Casado: “Lo que me han hecho a mí no se ha hecho a nadie en este
país”
Falso. Entre la promoción de Pablo Casado y la de Cristina Cifuentes, ya
son catorce los alumnos bajo la lupa de la justicia por el caso máster,
destapado por eldiario.es. Todos ellos tienen unos nexos en común. “Su especial
relación personal o profesional con Enrique Álvarez Conde o su especial
relevancia política”, como afirma en su último escrito la jueza.
De los catorce alumnos VIP de los máster de la URJC que están siendo
investigados por la justicia, hay dos especialmente famosos: Pablo Casado y
Cristina Cifuentes. Pero hay otros alumnos imputados, el resto de los VIP,
todos ellos menos conocidos que estos dos líderes del PP. La única diferencia
en el trato que le ha dado la Justicia a Casado es que aún no está imputado,
por el privilegio del aforamiento.
Pablo Casado: “¿Es normal que en España estemos cuatro meses dando tanta
importancia mediática a una cuestión que es irrelevante en términos políticos?”
Tal vez en el PP les parezca “irrelevante” – una “brisa en un portaviones que avanza con paso
firme”, como dijo el nuevo secretario general– que su presidente
haya podido obtener un título oficial en una Universidad pública sin dar un
palo al agua. O que mienta con la facilidad y ligereza con la que lo hace. O
que una jueza haya encontrado indicios de delito en su comportamiento. O que el
Tribunal Supremo tenga que decidir si se le tiene que procesar penalmente.
Afortunadamente para los lectores, la “relevancia mediática”, el espacio
que la prensa dedica a cada noticia, no la decide el presidente del PP. Al
menos no en eldiario.es.
Pablo Casado: “En absoluto (pienso dimitir). El Partido Popular tiene unas
normas muy tasadas para determinar en qué materias y en qué supuestos se tienen
que asumir responsabilidades y en este caso no se cumplen ninguna de ellas”
Cierto. Lo cual no dice nada bueno del código ético del PP.
Pablo Casado: “Después de muchos meses de indefensión, tiene que ser el
Tribunal Supremo quien determine si hay algún tipo de responsabilidad”
Cierto. Y esta es una muy buena noticia para Casado porque allí se va a
encontrar con muchos jueces que deben su carrera al partido que preside.
Al Tribunal Supremo español solo se llega por elección directa de los
veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial. A estos vocales los
escogen directamente los partidos. Y hace años que son mayoría los vocales
nombrados a dedo por el PP.
Pablo Casado: “He dado todo tipo de explicaciones y he mostrado mis
trabajos”
Falso. Solo enseñó la portada de esos trabajos, pero no los ha mostrado a
la prensa. No sabemos si son originales o un plagio, como el artículo que publicó en un libro sobre la
marca España. La jueza incluso tiene dudas de que esos trabajos se
presentaran ante la Universidad y por eso ha solicitado al Supremo que reclame
ese viejo ordenador donde Casado dice que los encontró, para que la policía
haga un estudio informático forense y compruebe en qué fecha se crearon esos
archivos.
Pablo Casado: “Lo que sé es que no se cometió ninguna irregularidad por mi
parte”
Falso. Salvo que Casado crea que un título de un año y 600 horas lectivas
en una Universidad pública se aprueba en quince días, como si fuera un curso de
guitarra por correspondencia.
Pablo Casado: “Unas supuestas irregularidades que estarían prescritas”
Falso. En su escrito al Supremo, la jueza lo argumenta
muy bien. En caso de que existan varios delitos –prevaricación y cohecho
impropio en este caso– el plazo de prescripción lo marca el delito de mayor
gravedad. Y el delito de prevaricación administrativa, el más grave de estos
dos, prescribe a los diez años. Es decir, en 2019.
Que Casado haya dicho esto solo demuestra su nerviosismo, y también cuál
será su estrategia de defensa judicial.
Pablo Casado: “La ética no la marcan ni los periodistas ni los políticos.
La ética la marca la ley”
Falso. Mentir no suele ser un delito, y es algo que condena todo código
ético desde los diez mandamientos de Moisés.
Los socios son el muro que nos blinda ante las presiones del poder