domingo, 2 de noviembre de 2025
La izquierda ganó en Irlanda
Aunque Connolly ha dicho
que representará a todo el país, será en gran medida la voz de la clase
trabajadora y los oprimidos, no la de los terratenientes y banqueros
irlandeses. Tampoco será amable con el imperialismo estadounidense y sus
aliados.
La izquierda ganó en Irlanda
El Viejo Topo
2 noviembre, 2025
LA IZQUIERDA
GANA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN IRLANDA POR MAYORÍA APLASTANTE
Catherine
Connolly (nacida en 1957) no se involucró en la política activa hasta 1999.
Michael D. Higgins, presidente saliente de Irlanda (2011-2025), animó a
Connolly a unirse al Partido Laborista y presentarse a las elecciones. Tanto
Connolly como Higgins (conocido en Irlanda como Michael D) son originarios de
Galway, una ciudad de la costa oeste de Irlanda. Connolly nació allí, la novena
de catorce hermanos –siete chicas y siete chicos– en una familia de clase
trabajadora. Su madre murió cuando Catherine sólo tenía nueve años, y su padre,
constructor de viviendas, confió en sus hijos mayores para que cuidaran de los
más pequeños. En este hogar, Catherine Connolly desarrolló un agudo sentido del
servicio y la disciplina, que incluía la participación en organizaciones
benéficas católicas locales como la Legión de María y la Orden de Malta. Este
fue, según ella misma describe, el camino de Connolly hacia “su socialismo”.
Como abogada en
Galway y con una familia joven (dos hijos varones), Connolly se presentó y ganó
un escaño en el Ayuntamiento de Galway en 1999, convirtiéndose más tarde en
alcaldesa de Galway de 2004 a 2005. Michael D había sido alcalde de 1990 a
1991. Al igual que le siguió al Ayuntamiento, Connolly ha seguido ahora a
Michael D a la presidencia de Irlanda.
Irlanda es un
país dividido por el colonialismo británico: la mayor parte de la población
vive en la República de Irlanda (5,2 millones de habitantes), mientras que otra
parte vive en los condados del norte, aún controlados por el Reino Unido (1,5
millones de habitantes). Hay entre 50 y 80 millones de personas en todo el
mundo, principalmente en América, que afirman tener ascendencia irlandesa (la
persona más famosa, que ahora aparece en un sello irlandés, fue el Che
Guevara). La mitad de la población de los seis condados del norte tiene la
ciudadanía irlandesa (mientras que hay casi tres millones de irlandeses de la
diáspora con ciudadanía), lo que les da derecho a votar al presidente.
Aunque el
presidente representa, estrictamente hablando, a la República –e incluso
entonces, en una función mayoritariamente ceremonial–, el cargo ha sido
moldeado por sus nueve titulares anteriores como un púlpito desde el que hablar
en nombre de toda Irlanda. Micheal D., poeta y político, ha transformado el
cargo, convirtiéndolo en un atril moral desde el que defender el papel de
Irlanda en el mundo basándose en valores más amplios. Este es un cargo que sin
duda disfrutará Catherine Connolly.
Tanto Catherine
Connolly como Michael D son abiertamente de izquierdas, absortos en la lucha
por que las personas vivan con dignidad en la propia Irlanda y preocupados por
los graves retos globales, en particular los que plantea el imperialismo
estadounidense. Connolly afirmó que se inició en la política hace veintiséis
años debido a la crisis de la vivienda, la “crisis social que define nuestra
época”. Este sigue siendo el problema más importante para los jóvenes de
Irlanda, muchos de los cuales encuentran imposible alquilar una vivienda digna
cerca de sus lugares de trabajo.
En la década de
1990, la economía de Irlanda experimentó un auge gracias a la liberalización de
las finanzas, lo que le valió al país el apodo de “Tigre Celta” (una expresión
utilizada por primera vez por un analista de Morgan Stanley). Un tipo
impositivo bajo para las empresas y su pertenencia a la Unión Europea
permitieron al país atraer inversiones tecnológicas e inmobiliarias. Esto
provocó una subida de los precios de la vivienda, que no se han desplomado a
pesar del colapso del Tigre Celta tras la crisis crediticia de 2008 (Irlanda
sufrió un destino similar al de Islandia, pero con menos penas de prisión para
su propia élite bancaria). Se estima que el país sufre una escasez de viviendas
de un cuarto de millón de unidades, que un nuevo maestro en Dublín tendría que
utilizar todo su salario para pagar el alquiler de un modesto apartamento y
que, mientras que los salarios aumentaron un 27% entre 2012 y 2022, los precios
de los inmuebles aumentaron un 75%. Connolly dedicó la mayor parte de su
campaña a los problemas directos a los que se enfrenta el pueblo irlandés,
aunque la presidencia sólo puede plantear cuestiones en el debate público y
asesorar al gobierno electo.
Cuando visité a
Michael D en la residencia presidencial en 2014, estaba preocupado por el
desperdicio de recursos humanos en la guerra y la fabricación de armas, en
detrimento de la resolución de los problemas de la vida humana. Le interesaba
saber por qué se gastaba tanta riqueza social en la guerra, cuando estaba claro
que las acciones bélicas (como la guerra contra el terrorismo de los Estados
Unidos) solo creaban más problemas de los que resolvían. Discutimos la cuestión
de la neutralidad irlandesa y cómo Irlanda se había alejado de ese principio
fundamental al permitir que los Estados Unidos aterrizara aviones de combate y
aviones de la CIA en el aeropuerto de Shannon, el más cercano a Galway.
Connolly seguirá a Michael D en la presidencia con esta misma preocupación. Ha
hecho declaraciones importantes no solo contra la guerra de los Estados Unidos,
sino también contra el genocidio israelí de los palestinos. En junio, Connolly
calificó a Israel de “Estado terrorista”. Es probable que este tipo de declaraciones
sigan haciéndose desde Dublín.
Desde que Éamon de
Valera ganó la presidencia en 1932 como líder del Fianna Fáil
(el Partido Republicano), el país ha sido gobernado alternativamente por el
Fianna Fáil y el Fine Gael (el Partido Irlandés). Ambos son ahora partidos de
derecha (con estrechos vínculos con la élite política de los Estados Unidos) y,
desde 2020, forman una gran alianza para la presidencia. Connolly se enfrentó a
Heather Humphreys, del Fine Gael, que obtuvo muy malos resultados.
Aunque se
presentó como “independiente”, Connolly contó con el apoyo de la amplia
izquierda: 100% Redress, el Partido Comunista de Irlanda, el Partido Verde, el
Partido Laborista, People Before Profit, Sinn Féin, el Partido Socialdemócrata
y el Partido de los Trabajadores, así como una serie de organizaciones y
movimientos. El respaldo del Sinn Féin, el segundo partido más grande del
parlamento, fue crucial; el partido aporta el peso de la tradición republicana,
centrada en la unificación de Irlanda, y el peso de las raíces obreras del
partido en las ciudades, donde la cuestión de la vivienda es primordial.
Aunque Connolly
ha dicho que representará a todo el país, será en gran medida la voz de la
clase trabajadora y los oprimidos, no la de los terratenientes y banqueros
irlandeses. Tampoco será amable con el imperialismo estadounidense y sus
aliados.
Fuente: Globetrotter
*++
¡No a las tropas yanquis en el Caribe y el Pacífico! ¡Fuera Trump de América Latina!
¡No
a las tropas yanquis en el Caribe y el Pacífico! ¡Fuera Trump de América
Latina!
kaosenlared
30 de octubre de 2025 /
Desde la UIT-CI repudiamos
los recientes ataques con misiles ejecutados por el ultraderechista Donald
Trump en el Caribe y el Pacífico. Desde el pasado 2 de septiembre, Estados
Unidos ha llevado a cabo 10 bombardeos con un saldo de 43 personas muertas,
varios de ellos venezolanos, colombianos, ecuatorianos y de Trinidad y Tobago.
Estos bombardeos han sido ejecutados sin procedimientos judiciales y
justificados con acusaciones de narcotráfico que carecen de pruebas. Se trata
de verdaderos asesinatos en aguas internacionales. Varias de las personas
asesinadas de Colombia, Venezuela y Trinidad han sido reconocidas por
familiares como pescadores que llevaban a cabo faenas con sus pequeñas
embarcaciones en aguas del Caribe sur.
Desde hace más de un mes,
el ultraderechista Donald Trump ha desplegado aproximadamente 10.000 efectivos
militares, destructores con misiles Tomahawk, aviones F-35 y bombarderos
estratégicos B-52 en el Caribe, muy cerca de las costas de Venezuela y
Colombia. Más recientemente, el Pentágono ha anunciado el envío de su
portaviones más grande al Caribe, el USS Gerald Ford, que es acompañado por un
grupo de ataque compuesto por varios buques de guerra.
Las amenazas y tensiones
entre Estados Unidos, Colombia y Venezuela se incrementaron aún más luego de
que Trump anunciara que su administración planea ampliar la campaña militar
antidrogas con operaciones terrestres, aunque sin detallar su localización. “La
tierra será lo siguiente”, afirmó Trump en una conferencia de prensa junto al
secretario de Guerra, Pete Hegseth. Igualmente, el jefe del imperialismo
estadounidense ordenó a la CIA realizar posibles operaciones encubiertas en
territorio venezolano, que hasta ahora no han ocurrido.
Este operativo es una nueva
amenaza imperialista contra los pueblos del Caribe y América Latina. El mismo
gobierno norteamericano, a través de sus portavoces, ha dicho que se trata de
mostrar el poder militar imperialista como disuasión. Es decir, mostrar los
dientes, desplegando buques, submarinos y marines en un supuesto enfrentamiento
al narcotráfico, con recursos que son propios de un conflicto bélico o de una
invasión militar.
Por otra parte,
recientemente tachó de “matón” al presidente de Colombia, Gustavo Petro,
acusándolo falsamente de fabricar “muchas drogas”. Cuando en realidad Petro, al
que no le damos apoyo político, debemos reconocer que correctamente denunció en
la ONU el genocidio de Israel en Gaza apoyado por Trump, y reclamó que se
formara una fuerza militar internacional de apoyo al pueblo palestino. Al mismo
tiempo que rechazó los bombardeos imperialistas en el Caribe.
El imperialista Trump apela
a la zanahoria y el garrote, particularmente contra Venezuela. Por un lado,
negocia con Nicolás Maduro el intercambio de presos norteamericanos con
migrantes venezolanos retenidos en la cárcel de Bukele en El Salvador y le
otorga una nueva licencia a Chevron para operar en el país. Y, por otro lado,
lo acusa de “narcotraficante” y lo amenaza con posibles acciones “terrestres”.
La UIT-CI y el Partido Socialismo y Libertad (PSL), su sección venezolana, no
apoyamos al gobierno de Maduro al que consideramos una dictadura capitalista,
que bajo un falso discurso socialista reprime y explota al pueblo trabajador;
pero repudiamos la agresión imperialista en las costas de Venezuela, así como
algún ataque o intento de invasión militar al país.
Todos estos ataques son
parte de una contraofensiva global desplegada por Trump que intenta revertir la
crisis de dominación de los Estados Unidos, que es parte de la crisis global
del capitalismo imperialista. Trump persigue hacer nuevamente a
“América grande”, como dice su lema, hasta ahora sin éxito.
En realidad, todo este
despliegue militar en el Caribe y el Pacífico no es una muestra de fortaleza,
por el contrario, se ponen en evidencia las debilidades y crisis del
imperialismo que lleva años de retrocesos y fracasos económicos, políticos y
militares. Tal es la crisis que ya varios legisladores republicanos han
cuestionado los bombardeos en el Caribe: “Hay que presentar pruebas. Todas
estas personas han sido asesinadas sin que sepamos sus nombres, sin ninguna
prueba de delito”, señaló el senador republicano Rand Paul (Kentucky),
que junto a los senadores demócratas Tim Kaine (Virginia) y Adam Schiff
(California) presentaron “una resolución bipartidista, preocupados por la
orden del gobierno de una acción encubierta de la CIA en Venezuela”. (La
Nación, Argentina, 25/10/2025).
Desde la derrota militar de
Vietnam en 1975 no se han podido recuperar. Luego de 20 años de ocupación de
Afganistán, en el 2021 se tuvieron que retirar derrotados, junto a la OTAN,
dejando un país devastado, en la miseria creciente y con un régimen
ultrarreaccionario como el de los talibanes que profundiza la pobreza y el
sojuzgamiento de las mujeres y el pueblo.
Esta contraofensiva tiene
un carácter global; por una parte, con su política agresiva, intenta avanzar en
el saqueo y la superexplotación de las semicolonias, redefine los acuerdos con
Europa y demás países imperialistas, intentando imponer su dominación
unilateral. En ese marco se inscriben la “guerra de aranceles”; su política
migratoria racista; revertir las conquistas de las mujeres y disidencias; las
amenazas a Panamá de apoderarse del Canal, lo que se saldó con el establecimiento
de tropas en el país; el reclamo de anexarse a Groenlandia, para aprovechar sus
riquezas mineras, en una clara ofensiva sobre la Unión Europea, ya
que es territorio de Dinamarca, bravuconada que no ha podido concretar.
Más recientemente, todo
esto se ha expresado en su apoyo incondicional al genocida de Netanyahu y la
limpieza étnica en Gaza y toda Palestina, donde no han podido cantar victoria.
Así como su política de apoyo financiero hacia Argentina y su presidente, el
genuflexo ultraderechista Javier Milei, que está muy debilitado en medio de una
aguda crisis política y económica. “Auxilio”, por el cual los bancos
estadounidenses JP Morgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citi Group,
que otorgarían el préstamo de 20.000 millones de dólares, exigen garantías que
significarían un mayor sometimiento de la Argentina a los intereses
norteamericanos.
La UIT-CI ratifica su
repudio a esta política agresiva del imperialismo norteamericano que busca
redoblar el saqueo de los recursos naturales de los países, la sobreexplotación
de los pueblos del mundo y frenar la movilización de masas que jaquea al
conjunto del sistema capitalista/imperialista, sumido en su crisis más
profunda.
Llamamos a los pueblos del
mundo a seguir movilizándose para derrotar las políticas de ajuste y los planes
imperialistas de superexplotación. Como han hecho los jóvenes, los trabajadores
y sectores populares en Nepal, Indonesia, Marruecos, Ecuador, Perú, las huelgas
en Francia o la histórica huelga general de Italia del 3 de octubre de apoyo al
pueblo palestino y a la Flotilla Global Sumud.
Desde la UIT-CI llamamos a
repudiar y a movilizarse para rechazar la presencia de las naves de guerra y
tropas de EE.UU. en el mar Caribe y el Pacífico.
Basta de bombardeos navales
y asesinatos.
No a las amenazas
intervencionistas de Trump y el imperialismo sobre Venezuela y Colombia.
¡Fuera Trump de América
Latina!
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
*++
Tropas ucranianas rodeadas ya comienzan a rendirse mientras en Kiev mienten, diciendo que no hay un cerco
Tropas ucranianas rodeadas ya comienzan a rendirse mientras en Kiev
mienten, diciendo que no hay un cerco
DIARIO OCTUBRE / noviembre 2, 2025
Los soldados rendidos describieron las difíciles
condiciones del cerco y la indiferencia del mando ucraniano y llamaron a los
que quedan en la 'caldera' a rendirse.
Militares rusos en Krasnoarmeisk | Stanislav
Krasilnikov / Sputnik
Los militares ucranianos, rodeados por el Ejército
ruso en la estratégicamente importante ciudad de Krasnoarmeisk, (conocida en
Ucrania como Pokrovsk), en la República Popular de Donetsk, comenzaron a rendirse
·
Dos de ellos describieron al
Ministerio de Defensa de Rusia las difíciles condiciones del cerco y la
indiferencia del mando ucraniano y llamaron a los que quedan en la ‘caldera’ a
rendirse. «Supongo que no pueden hacer nada más allí. No le veo sentido a
resistir y aferrarme. Sugiero que todos se rindan. Así sobrevivirán.
Si no, morirán. Eso es todo. Es muy simple», manifestó Viacheslav Krevenko
·
Por su parte, las autoridades ucranianas
siguen mintiendo, sosteniendo que no hay un cerco. Así, el comandante en
jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Alexánder Syrski, declaró este
sábado que las tropas rusas han intensificado su actividad y están concentrando
infantería en zonas urbanas, pero «no hay cerco ni bloqueo de ciudades».
Previamente, amenazó con duras medidas a los
comandantes de unidades en la zona de Krasnoarmeisk por no cumplir con las
tareas de defensa, prometiendo tomar «medidas severas al respecto, incluyendo
la destitución»
Reproductor
de vídeo
00:00
00:16
·
Mientras, las fuerzas rusas han frustrado cerca
de Krasnoarmeisk el desembarco desde un helicóptero de un grupo de
fuerzas especiales de la Dirección Principal de Inteligencia ucraniana. Los
integrantes del cuerpo de élite intentaron desembarcar a un kilómetro al
noroeste de las afueras de la localidad. Las tropas rusas abatieron a los 11
militares ucranianos que descendieron de la aeronave, informó el Ministerio de
Defensa de Rusia
·
Además, lanzaron un nuevo golpe contra la
infraestructura militar ucraniana. En concreto, atacaron aeródromos
ucranianos, así como lugares en los que las tropas del régimen de
Kiev almacenaban drones de ataque de largo alcance
Fuente: RT
La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy
La
desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy
Los resultados de la
operación especial de las Fuerzas Antifascistas contra el brazo armado del
capital financiero estadounidense, la OTAN.
·
633 sistemas de
defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa
·
25.788 tanques y otros
blindados
·
30.974 cañones de
artillería de campaña y morteros
·
1.608 lanzacohetes
múltiples
·
668 aviones
·
283 helicópteros
·
94.084 drones
·
45.448 vehículos de
diferentes tipos
Fuente:
Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik
Si
quieres seguir de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de la
agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a día.
*++




