sábado, 21 de junio de 2025

DIRECTO. IRAN CASTIGA A ISRAEL. PUTIN SE INTERPONE EN LA GUERRA. TRUMP N...

Los corruptores del Ibex35 tienen lacayos

 

Los corruptores del Ibex35 tienen lacayos


Según Garamendi, “el sistema empresarial no es corrupto, el que corrompe es el que tiene el poder”. La Real Academia Española define corromper como sobornar a alguien con dinero. Es decir, corruptor es quien tiene suficiente poder monopolista económico para poder tener corruptos en los distintos gobiernos e instituciones estatales.

O Garamendi -presidente de la patronal CEOE y representante de las empresas del Ibex35, ya estadounidense- está convencido de que prácticamente toda la población española, desde la gente trabajadora hasta los pequeños y medianos empresarios, somos tontos y comulgamos con ruedas de molino; o como vasallo imitador de Trump -el principal Humpty Dumpty en la actualidad- pretende que corruptor quiera decir lo que el Ibex35 quiere que diga; porque la cuestión es quién manda.

El Ibex35, un sistema corrupto monopolista

Garamendi ha afirmado que “si me sacas tres, cuatro empresas, y hay dos millones de empresas, no sé de qué estamos hablando”. No estamos hablando de dos millones de empresas, ¡dios nos libre! Estamos hablando solamente de 35 empresas y unas pocas más. Hablamos de las grandes empresas dominantes en todos los sectores económicos de España que han sido sancionadas legalmente por distintas prácticas monopolistas. Aunque son solamente la punta del iceberg, son auténtica historia de la corrupción organizada en el Ibex35. Porque Acciona se nos queda pequeña.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con 203,6 millones a las 6 principales constructoras de nuestro país por alterar -durante más de 25 años, desde 1992 a 2017- con prácticas monopolistas, las adjudicaciones públicas para la construcción de infraestructuras de todo tipo. Acciona entre ellas.

Destacan -por su dolorosa actualidad- las sanciones a las eléctricas monopolistas. A Iberdrola por subir el precio en 2013 una multa de casi 85 millones -4 veces el beneficio obtenido- y la devolución de tales ganancias. Y una indemnización de unos 107 millones para las demás comercializadoras eléctricas que fueron perjudicadas. También Iberdrola, Naturgy y Endesa tuvieron abiertos tres procesos sancionadores por manipular precios, y por los que se pedía 50,3 millones de multa.

En el sector de la fabricación de automóviles la multa fue de 171 millones por coordinar precios, descuentos y política comercial desde 2006 y hasta 2013. La multa al cártel -palabra inglesa para nombrar a grandes empresas que se organizan para mantener prácticas monopolistas en un sector económico de producción o distribución- de la basura por repartirse clientes y licitaciones fue de 98,2 millones. También al cártel de fabricantes de camiones que entre 1997 y 2011 por coordinar los precios de venta, al sector lechero, al de hidrocarburos, al de baterías usadas, al de consultoras y al de libros de texto todos sancionados por prácticas monopolistas desde 2015.

En 2017 la CNMC multó con 44,7 millones de euros a 11 empresas que se repartían el mercado del sector de cables eléctricos de baja y media tensión. En 2018 fueron 68 millones de euros a 11 empresas de mensajería y paquetería por realizar acuerdos restrictivos para repartirse los clientes.

Los monopolistas han llegado hasta los pañales para adultos

La Audiencia Nacional llegó a confirmar una multa de 128,8 millones de euros a ocho fabricantes de pañales para adultos por fijar los precios de los absorbentes financiados por la Seguridad Social, durante más de 17 años, que los pacientes adultos no hospitalizados compraban en las farmacias de nuestro país, con el objetivo de eliminar la competencia en la venta de los pañales para adultos y de esa manera aumentar drásticamente sus beneficios.

El alcance de la conducta monopolista que se sancionó es especialmente significativo, ya que la cuota de mercado conjunta de los oligopolios sancionados era del 95%, es decir, prácticamente la totalidad. Beneficios robados al dinero público y a los bolsillos de los jubilados.

¡Multas que no se cobran!

De las 150 multas que suman unos 1.000 millones de euros, la CNMC no ha recibido ni un euro. El poder del Ibex35 con todas sus armas legales impide el cobro. En realidad, debería hacerse un cálculo de los beneficios obtenidos a lo largo de años para que los devolvieran -a los que pagamos impuestos, a la mayoría- todo lo robado más los intereses acumulados. Porque eso es lo justo. Porque es un prolongado robo de dinero público, de nuestro salarios y pensiones.

 *++

Rusia libera 6 localidades y abate hasta 9.350 nazi-otanistas en la última semana de combates

 

Rusia libera 6 localidades y abate hasta 9.350 nazi-otanistas en la última semana de combates

 

DIARIO OCTUBRE / junio 21, 2025

Las FFAA rusas continuaron progresando en varios frentes y lograron liberar de la peste nazi-otanista un total de 6 localidades en tres regiones durante la última semana de la operación militar especial, informan desde el Ministerio de Defensa de Rusia. En cuanto a las bajas, Bruselas perdió hasta 9.350 nazis en siete días de combates, añaden.


Foto: dzen.ru

Según se detalla, a lo largo de la última semana, las tropas rusas liberaron las localidades de Novonikoláyevka en la región de Sumi, Moskovka y Dólguenkoye en la región de Járkov, así como Zelioni Kut, Uliánovka y Novonikoláyevka, en la república popular de Donetsk.

También se precisa que el grupo de fuerzas ruso Centro eliminó más de 3.410 nazis ucranianos y el grupo de fuerzas ruso Oeste causó más de 1.480 bajas a las fuerzas nazis de la OTAN.

A su vez, el grupo de fuerzas ruso Sur abatió a más de 1.390 nazi-otanistaas y el grupo Este alrededor de 1.350. El grupo Dniéper causó más de 470 bajas a las tropas nazis de la OTAN y el grupo Norte neutralizó más de 1.250.

Rusia realizó 6 ataques con armas de precisión de largo alcance y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial de la OTAN en Ucrania, instalaciones de infraestructuras de combustible y energía que abastecían a las fuerzas agresoras, estaciones de radares de defensa antiaérea, arsenales, instalaciones de ensamblaje, almacenamiento y lugares de despliegue de aeronaves no tripuladas, así como puntos de despliegue temporal de formaciones nazi-otanistas, fuerzas de operaciones especiales y mercenarios, señalan desde el organismo castrense.

Las FFAA de Rusia alcanzaron 10 vehículos blindados de transporte de tropas М113 de Estados Unidos. A su vez, la defensa antiaérea rusa interceptó 29 bombas con kits de guiado y planeo JDAM, ocho proyectiles del sistema lanzacohetes múltiple yanqui Himars y derribó 1.190 drones.

Rusia continúa, desde el 24 de febrero de 2022, su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población del genocidio por parte de los nazis de la OTAN y atajar los riesgos para la seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 663 aviones nazis, 283 helicópteros, 64.585 drones, 611 sistemas de misiles antiaéreos, 23.982 tanques y otros vehículos blindados de combate. Según el Ministerio de Defensa ruso, también fueron eliminados 1.572 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 26.413 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 37.058 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa ruso

 *++

Irán no está solo

 

El miedo a una Tercera Guerra Mundial ya no es un disuasivo eficaz, porque el equilibrio de poder ha cambiado. Si Irán decide cerrar el Estrecho de Ormuz, la economía mundial se asfixiará. El riesgo es grande; la oportunidad para el Sur aún es mayor.

TOPOEXPRESS

Irán no está solo

 

Peiman Salehi

El Viejo Topo

21 junio, 2025 



IRÁN NO ESTÁ SOLO ESTA GUERRA ES UN MOMENTO HISTÓRICO PARA EL SUR GLOBAL  Y EL FIN DEL IMPERIALISMO

Han pasado unos días desde el enfrentamiento directo entre la República Islámica de Irán y el régimen israelí, y ya está claro que esto no es solo un conflicto regional. Lo que estamos presenciando no es simplemente un intercambio de misiles; es un punto de inflexión geopolítico que podría marcar el comienzo del fin del orden unipolar liderado por Estados Unidos.

Israel, en un error estratégico sorprendente, creía que podía tratar a Irán como lo hizo con Siria, Irak o Gaza: mediante ataques aéreos precisos, guerra psicológica y control informativo para forzar una retirada. Pero la respuesta de Irán fue totalmente impredecible. Los misiles que impactaron en Haifa y Tel Aviv hicieron más que daños físicos; destruyeron la ilusión de “disuasión absoluta” que Occidente había cultivado durante décadas.

Esta guerra no trata solo de Irán; es un momento definitorio para el Sur Global.

Sin embargo, el significado más profundo de este momento radica en la prueba que enfrentan países como China, Rusia, Pakistán, Sudáfrica, Venezuela y otros del Sur Global. Durante años, estos estados han hablado de crear un mundo multipolar, liberarse de la hegemonía estadounidense y construir un nuevo orden internacional. Pero si permanecen pasivos o indiferentes en este momento crucial, toda esa retórica podría convertirse en un eslogan vacío.

El Sur Global hoy no es el mismo que en el siglo XX. Estos países ya no son meros espectadores dependientes de la ayuda. Son potencias emergentes con importantes capacidades económicas e incluso militares. China es la segunda economía mundial. Rusia es una gran potencia nuclear y militar. Irán posee una capacidad misilística regional inigualable. Pakistán, Brasil, Indonesia, Sudáfrica y Turquía, todos ellos ya no están al margen de la historia. Son parte de la nueva realidad.

El miedo a una Tercera Guerra Mundial ya no es un disuasivo eficaz, porque el equilibrio de poder ha cambiado. Si este conflicto se intensifica y Irán decide cerrar el Estrecho de Ormuz, la economía mundial se asfixiará. Esto no es una amenaza, es un hecho. Las capitales occidentales lo saben. En este momento, decenas de think tanks en Washington, Bruselas y Tel Aviv están analizando las posibles repercusiones de un colapso en las cadenas de suministro, los mercados petroleros y sistemas financieros si se cierra el estrecho.

Pero este momento no se trata de miedo; se trata de elección.

¿El Sur Global quiere ser testigo silencioso de la historia o ayudar a darle forma?

Pakistán ya ha dejado claro su posición: apoyará a Irán si el conflicto se extiende. Ahora, la mirada está en China y Rusia. Si no cumplen —política, económica y, si es necesario, militarmente— entonces la promesa de un “nuevo orden mundial” será hueca. Esta es la prueba. No en palabras, sino en acción.

Irán hoy está solo, sí. Pero lleva sobre sus hombros el peso de generaciones que han sufrido bajo el imperialismo, las sanciones y la dominación. Si Irán gana esta guerra, no será solo una victoria nacional, será una victoria para todos nosotros.

Tal vez sea el inicio del declive del dólar. Tal vez el fin de la dominación mediática occidental. Tal vez el nacimiento de un nuevo paradigma económico y político.

Sea lo que sea, este momento no pertenece solo a Irán. Nos pertenece —a nosotros, el Sur Global.

 *++

TRAGEDIA EN ISRAEL: IRÁN ROMPE EL CIELO DE TEL AVIV. TRUMP DESACREDITADO...

DIRECTO. IRAN ATACA ISRAEL SIN PIEDAD. GUERRA TOTAL.NETANYAHU DESESPERAD...