lunes, 4 de agosto de 2025
La última COP
Cumbre tras cumbre, fracaso tras fracaso…. Tal vez los continuos reveses
climáticos que asolan diversas partes del mundo acabarán por convencer a los
poderosos de que hay que hacer algo. La próxima COP podría ser un lugar
indicado para ello.
La última COP
El Viejo Topo
4 agosto, 2025
¿SERÁ BRASIL EL ANFITRIÓN DE UNA CONFERENCIA QUE
SALVE EL CLIMA MUNDIAL?
Treinta años han pasado desde que se celebró en Berlín
(Alemania) la primera Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Desde entonces, los
sucesivos acuerdos, objetivos y definiciones han sido ineficaces para abordar
las dos cuestiones principales que han persistido en la COP desde 1995: en
primer lugar, la responsabilidad de los países ricos en la catástrofe climática
y, en segundo lugar, la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. En la COP-30 de Belém do Pará (Brasil), el mundo tendrá que ver
una vez más si estas cuestiones se abordan o se ignoran.
Los treinta años de fracaso en el abordaje de la
cuestión de la responsabilidad y de las emisiones están interrelacionados. Las
emisiones de gases fueron un 1,3% más altas en
2023 que en 2022, con una tasa de crecimiento superior a la registrada durante
la década de 2010 a 2019, cuando las emisiones anuales aumentaron una media del
0,8%. Pero es importante reconocer que solo cincuenta y siete productores de
petróleo, gas, carbón y cemento están directamente vinculados al
80% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono fósil. De estas pocas
empresas, la mayor emisora fue ExxonMobil (Estados Unidos), vinculada a 3,6
gigatoneladas de dióxido de carbono en siete años, lo que representa el 1,4%
del total mundial. La lista dice mucho sobre la geografía de las emisiones, ya
que a ExxonMobil le siguen cuatro empresas: Shell (Reino Unido), BP (Reino
Unido), Chevron (Estados Unidos) y Total Energies (Francia). Cada una de estas
empresas está asociada al menos al 1% de las emisiones mundiales. Además, el
sector más rico de la población estadounidense (el 10% más rico de la pirámide
de ingresos) fue responsable del
40% de las emisiones totales de los Estados Unidos.
Los acuerdos multilaterales son muy frágiles. Tienen
objetivos fijados por los Estados y estos objetivos son a menudo voluntarios.
No existe ningún mecanismo de aplicación ni de sanción. La COP-16 de Cancún
(México) en 2010 y la COP-21 de París en 2015 dieron lugar a
un acuerdo para que los países ricos crearan un fondo de financiación climática
de 100.000 millones de dólares. No existe nada parecido a esa cantidad en
ningún fondo. En 2024, en la COP-29 de Bakú (Azerbaiyán), la cifra se aumentó a
300.000 millones de dólares. No hay garantía de que se vaya a cumplir. El nuevo
objetivo es ambicioso, pero también es modesto, ya que ni siquiera se acerca a
lo que necesitarían los países del Sur Global. Según un cálculo – el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG,
por sus siglas en inglés) –, el fondo debería desembolsar 1,3 billones de
dólares; por su parte, el Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Financiación
Climática (IHLEG, por sus siglas en inglés) estima que la
cifra debería ser de 2,7 billones de dólares anuales para 2030.
El camino a Brasil
La COP-30 en Belém do Pará se enfrentará a tres retos
importantes.
En primer lugar, el fracaso de la COP-29 en Bakú a la
hora de avanzar en la agenda deja solo dos caminos abiertos para el proceso de
la COP: perder toda relevancia y hundirse definitivamente en el olvido, o
convertirse en un punto de inflexión con un acuerdo más riguroso y realista que
cuente con mecanismos de aplicación y plazos.
En segundo lugar, la COP-30 se celebra en el primer
año del regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Las
medidas del Gobierno estadounidense, una vez más, retirándose del Acuerdo de
París marcan las condiciones del compromiso de Trump con la COP-30. Simplemente
no le interesa la cuestión del cambio climático. La persecución de los
científicos climáticos en los Estados Unidos es ilustrativa de esta actitud de negación
del cambio climático. Trump querrá que el acuerdo sea inocuo para no perjudicar
las prácticas emisoras de carbono de sus amigos de las empresas petroleras y
gasísticas. Si las Naciones Unidas fracasan en las negociaciones de la COP-30,
demostrarán una vez más su absoluta incapacidad para impulsar una agenda
humanitaria, siendo el genocidio en Gaza, la guerra en Ucrania y el ataque a
Irán solo los ataques más contundentes y recientes contra el sistema de las
Naciones Unidas.
En tercer lugar, el actual Gobierno de Brasil,
encabezado por Luis Inácio Lula da Silva, tiene un gran interés en
reposicionarse tras cuatro años de negación climática por parte del Gobierno de
Jair Bolsonaro. Pero el Gobierno de Lula se enfrenta a sus propios retos en la
lucha contra el cambio climático. La industria agroindustrial brasileña es la
principal responsable del aumento de la deforestación en la región amazónica,
allanando el camino para la producción de soja y la ganadería para la
exportación, impulsadas por enormes subvenciones estatales. Este sector, más
que la industria de los combustibles fósiles, es el mayor generador
de emisiones de gases de efecto invernadero del país. A pesar de los esfuerzos
del Gobierno del presidente Lula por reducir la deforestación en la Amazonía,
la agroindustria ha trasladado su deforestación y la expansión de la producción
de materias primas a otros biomas, como el Cerrado, lo que genera impactos en
los recursos hídricos, así como conflictos sociales con la expulsión de
campesinos y pueblos indígenas. Brasil ha sido un laboratorio para las
prácticas del mercado del carbono, que han demostrado no solo su ineficacia,
sino también que este mecanismo puramente financiero no hace más que encubrir
otras injusticias. Las gigantescas plantaciones comerciales de monocultivos
forestales se han utilizado tanto para expulsar a los campesinos y los pueblos
indígenas como para limpiar el desastre de los contaminadores globales en los
mercados financieros, ofreciendo únicamente nuevos valores especulativos.
Petrobras es la empresa estatal más importante de
Brasil y la mayor empresa brasileña. En los mandatos anteriores de Lula,
desempeñó un papel importante en la reactivación de la industria nacional, y se
esperaba que la explotación de los yacimientos petrolíferos de la región
conocida como Pre-Sal impulsara el desarrollo del país. Este proceso se vio
interrumpido por el golpe de Estado que derrocó a Dilma Rousseff en 2016 y,
posteriormente, por el Gobierno de Jair Bolsonaro. Desde su creación, los
recursos del Fondo Social del Pre-Sal han sido utilizados únicamente para pagar
la deuda pública, y solo ahora se han creado normas para su uso en educación y
salud. El Gobierno de Lula espera que la exploración de una nueva región,
precisamente en la costa norte del país, financie la transición energética. La
propuesta ha sido rechazada por los ecologistas e incluso dentro del propio
Gobierno.
Por todas estas razones, la COP-30 podría ser la
última conferencia si no se avanza en medidas sólidas y urgentes para la
transición energética y la lucha contra el calentamiento global. Su fracaso no
solo agravará la crisis climática y la crisis de gobernanza mundial, sino que
sin duda seguirá penalizando a las principales víctimas del cambio climático,
los pueblos del Sur Global.
Fuente: Globetrotter
Declaración del Comité anti-OTAN de L’Alacantí
Declaración del
Comité anti-OTAN de L’Alacantí
Diario Octubre / agosto 3, 2025
No
hay nada como inventarse un enemigo externo para conseguir la unidad interna en
torno al objetivo de justificar el incremento de los gastos militares hasta el
5% del PIB, que sería dedicado fundamentalmente a la compra de material al
complejo militar industrial norteamericano. Este comité siempre ha manifestado
que cualquier confrontación militar es precedida por la guerra propagandística,
por la demonización del otro y este tipo de sondas desinformativas cargadas de
prejuicios cumplen la función de infundir miedo, porque una población
amedrentada es una población fácilmente manipulable. La mentira y la
desinformación son la primera fase de la conflagración bélica.
El
reportaje de marras desliza de forma torcida que la campaña contra la OTAN, los
gastos militares y por la paz que venimos trabajando de forma sostenida en
Alicante es fruto de la intervención y patrocinio de Casa Rusia.
El
Comité Anti Otan de l’Alacantí lleva defendiendo la salida de la organización
criminal OTAN y el desmantelamiento de las bases norteamericanas desde mucho
antes de la instalación de Casa Rusia en la ciudad de Alicante. A los
desmemoriados y a los periodistas que desmemorian habrá que recordarles que en
el fraudulento referéndum de 1986 más del 40% de los votos válidos emitidos
fueron contra la entrada en la OTAN. Votantes que retrospectivamente no pueden
ser considerados agentes de Putin.
Y
decimos fraudulento porque el ingreso se supeditaba al cumplimiento de tres
condiciones que figuraban en la papeleta de voto: no integración en la
estructura militar, desmantelamiento de las bases norteamericanas y la
prohibición de que se almacenara, depositase o transitare armamento nuclear por
territorio español. De sobra conocido es que las tres condiciones se han
incumplido de forma flagrante y desvergonzada tal y como estaba previsto desde
el inicio del montaje.
La
información que venimos denunciando atribuye la realización de dos actos al
trabajo directo de las autoridades rusas. Uno, que se celebró en la sede de la
Universidad de Alicante reclamando la libertad del periodista Pablo González
detenido en Polonia en deplorables condiciones de aislamiento y por el que nada
hizo el gobierno español. Este acto fue organizado efectivamente por el Comité
Anti Otan de l’Alacantí sin ninguna conexión con Casa Rusia y contó con la
participación por videoconferencia de la mujer de Pablo, Ohiana Goirena. La
desinformación del diario Información habla de Pablo como presunto espía ruso
detenido al comienzo de la guerra de Ucrania, omitiendo cualquier referencia a
que estuvo preso sin que se formulara cargo alguno contra él durante dos años y
medio. El otro acto citado tuvo lugar el 25 de marzo de 2023 y fue organizado
por la entidad sociocultural de El Campello “Ni un Pas Enrere” y participaron
dos miembros del Comité Anti Otan de l’Alacantí con el título de la “Guerra de
la Otan contra Rusia en Ucrania” en el que se denunciaban las mentiras, la
manipulación y el militarismo presente en el discurso oficial sobre la guerra
en Ucrania. Narrativa dominante que silencia cualquier contextualización sobre
el conflicto, ocultando que en 2014 se instauró en Kiev una junta golpista de
naturaleza nazi que agredió militarmente a la población rusa del Donbas
causando miles de muertos durante 8 años, que en la casa de los sindicatos de
Odesa hordas nazis protegidas por la policía quemaron vivas a 42 personas sin
que hasta la fecha se haya producido ni una sola detención.
Cuando
el periódico habla de “campañas de propaganda y agentes de influencia” quizás
este devolviendo la imagen especular del redactor de Prensa Ibérica Marc
Marginedas, autor de un libelo al servicio de la OTAN y el MI6 titulado “Rusia
contra el Mundo”, donde pone su pluma al servicio del belicismo, despreciando
para el análisis hechos tan relevantes como que Rusia esté rodeada de bases de
la Otan o que esta organización cuando el hundimiento de la URSS contaba con 16
asociados y hoy ha doblado esta cifra y tiene 32 integrantes, habiéndose
incumplido el compromiso adquirido con Gorbachov de no extender la esfera de la
Alianza Militar hacia el este.
Hablando
de Marc Marginedas, resalta la diferencia de interés del gobierno español en
rescatarlo del ISIS tras seis meses de secuestro inhumano del
mostrado por Pablo González, siquiera por paliar las condiciones de su
secuestro sin cargos durante dos años y medio en Polonia.
No
sabemos qué pensará hoy Marc del blanqueamiento por parte de los amigos de la
OTAN de sus torturadores de ayer del Estado Islámico. Pero seguramente
todo vale bajo la consigna que el fascista cuñadísimo de Franco, Ramón Serrano
Suñer, propagó en 1941 cuando envió la División Azul al cerco de Leningrado,
¡RUSIA ES CULPABLE!
Para
los nazis de los años cuarenta del siglo pasado igual que para los fascistas de
hoy Rusia será siempre culpable sobre todo si justifica el lucrativo negocio de
la guerra.
El
Comité Anti Otan de l’Alacantí desprecia las dianas interesadas que una prensa
mercenaria coloca sobre nuestro trabajo y continuará denunciando a la OTAN como
instrumento de guerra y agresión contra los pueblos. Y cuando decimos prensa
mercenaria no es un exceso en la adjetivación, en 2022 la publicidad
institucional y las subvenciones regaron a los medios de comunicación con 1.100
millones de euros, por no hablar de los fondos de la Unión Europea para
combatir “la desinformación”
¡Que
no nos arrastren a la guerra!
¡OTAN no bases fuera!
COMITÉ
ANTI OTAN DE L’ALACANTÍ
Fuente: unidadylucha.es
Israel eliminó el ganado y animales de trabajo en Gaza
Israel eliminó el ganado y
animales de trabajo en Gaza
Diario Octubre / agosto 3, 2025
En un comunicado, la organización no gubernamental afirmó que las incursiones son parte de una política deliberada destinada a matar de hambre a la población en el enclave costero, agotar sus recursos alimentarios e imponerle un severo sufrimiento humano y psicológico.
Tal estrategia
encarna un patrón sistemático y continuo de genocidio al imponer condiciones de
vida insostenibles, recalcó.
El Monitor
reveló que el 93 por ciento de las granjas avícolas fueron destruidas debido a
la agresión israelí y aclaró que las restantes paralizaron por completo su
funcionamiento y producción.
“Nuestro equipo
de campo documentó la muerte de decenas de miles de aves debido a bombardeos
directos o falta de alimentos y agua”, subrayó.
En los últimos
22 meses murieron más del 97 por ciento de las vacas y ovejas que había en Gaza
antes de la guerra, así como el 94 por ciento de los caballos, mulos y burros,
detalló.
Fuente: prensa-latina.cu
domingo, 3 de agosto de 2025
Cien brigadistas participan en rescate de mineros en Chile
Cien
brigadistas participan en rescate de mineros en Chile
Tercerainformacion / 03.08.2025
- Alrededor de 100
brigadistas participan hoy en el operativo para rescatar a cinco
trabajadores que quedaron atrapados luego de un derrumbe en la mina El
Teniente, de la región chilena de O’Higgins.
De acuerdo con Rubén Alvarado, presidente
ejecutivo de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), hasta el momento los
socorristas pudieron avanzar cuatro metros, de los 20 que deben recorrer para
llegar al sitio donde se encuentran los mineros.
“Todavía no se ha logrado establecer ningún tipo
de contacto con ellos”, dijo en conferencia de prensa Alvarado, y añadió que
aún no se puede hacer una estimación de cuanto tiempo tardarán las labores.
Explicó que este trabajo se debe hacer de la
manera más segura posible y respetando los estándares en la materia.
El accidente ocurrió el jueves en el proyecto
Andesita, de El Teniente, considerado el yacimiento de cobre más grande del
mundo, y ocasionó la muerte de un minero y heridas a otros nueve.
Las primeras hipótesis indican que pudo ser
provocado por un sismo de magnitud 4,2 ocurrido en las cercanías del lugar,
pero autoridades declararon que el tema es investigado por el Servicio Nacional
de Geología y Minería.
El presidente ejecutivo de Codelco dijo que en
estos momentos hay una baja sismicidad, lo cual permitirá trabajar de manera
más fluida.
Alvarado insistió en que las primeras 48 horas
son cruciales en todo proceso de rescate.
Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Recursos
Humanos, explicó, por su parte, que han conversado con las familias de los
mineros para explicarles los antecedentes que tienen hasta ahora.
Además, crearon un espacio de encuentro en la
misma empresa para que los familiares puedan sentirse acompañados y recibir
apoyo psicológico.
Nuestro compromiso es que les vamos a entregar
información personalizada de lo que está sucediendo cada dos horas, dijo.
El accidente ocurrió en el mes en que se cumplen
15 años del derrumbe de la mina San José, donde 33 trabajadores quedaron
atrapados a unos 700 metros de profundidad y lograron sacarlos con vida 69 días
después, en el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería
mundial.
La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy
La desmilitarización de la
banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy
DIARIO OCTUBRE / agosto 2, 2025
Los resultados
de la operación especial de las Fuerzas Antifascistas contra el brazo armado
del capital financiero estadounidense, la OTAN.
624 sistemas de defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa
24.407 tanques y otros blindados
28.065 cañones de artillería de campaña y morteros
1.584 lanzacohetes múltiples
664 aviones
283 helicópteros
73.848 drones
38.982 vehículos de diferentes tipos
Fuente:
Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik
Si quieres seguir
de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de
la agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a
día.
·
Etiquetas:
·
Desmilitarización de la OTAN
*++
sábado, 2 de agosto de 2025
La mediocridad intelectual y humana de Trump le hacen creer que Hamás obedecerá sus llamados a la rendición
La
mediocridad intelectual y humana de Trump le hacen creer que Hamás obedecerá
sus llamados a la rendición
La Resistencia, en general, ha dicho NO de
manera muy clara.
INSURGENTE.ORG
/ 02.08.2025
No es la primera vez que lo hace. El presidente imperialista de Estados Unidos, Donal Trump, expresó (vomitó, más bien, él no sabe hablar) que la rendición de Hamás y la devolución de los rehenes israelíes es la manera más explícita para acabar con la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Como
se puede observar, está reconociendo que utilizan (Estados Unidos e Israel) el
sufrimiento de la población, que con premeditación y alevosía provocan ellos,
para tratar de rendir a una RESISTENCIA (con mayúscula) que son incapaces de
vencer en el campo de batalla.
Ninguno
de los objetivos anunciados tras el 7 de octubre de 2023 por el Estado sionista
(y Estados Unidos, parte indiscutible de la agresión) han sido conseguidos por
los genocidas. Hamás, lejos de ser derrotada, continúa muy viva en defensa de
su pueblo. Tampoco han conseguido liberar a ni uno solo de los retenidos Gaza
por la Resistencia. Y aquí no vale decir que no los han liberado porque, en
aras de salvaguardad la integridad física de las personas retenidas, han sido
cuidadosos en sus acciones. Todo el mundo sabe que han arrasado con todo de la
manera más salvaje posible, sin importarles nada a quienes masacraban. La
Franja de Gaza no es tan grande; grande es la humillación a la que la
Resistencia les somete a los genocidas, que siguen sin liberar a ni uno solo de
los rehenes. Solo la Resistencia a liberado a algunos como consecuencia de
intercambios, tras previos acuerdos.
Pues
nada, a pesar de ello, a inquilino de la Casa Blanca no se le ocurrió otra cosa
que exigir la rendición de Hamás (en definitiva, de todas las organizaciones de
la Resistencia). Trump dijo esto a través de su red Truth Social: “¡La manera
más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se
entregue y libere a los rehenes!”.
Pues
resulta que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias
palestinas han declararon ayer, jueves, que no abandonarán las armas “hasta el
fin de la ocupación” de Israel y el establecimiento de un Estado palestino con
Jerusalén como capital. Esto fue una respuesta a la declaración emitida tras la
conferencia de la ONU para la implementación de la solución de dos Estados, que
pidió su desarme y su renuncia a gobernar la Franja de Gaza, pero sirve también
para Donald Trump.
Hamás
lo dijo de esta manera: “La Resistencia no cesará hasta que cese la ocupación y
nuestro pueblo logre sus objetivos de liberación, el retorno de los refugiados
y el establecimiento de un Estado plenamente soberano e independiente con
Jerusalén como su capital. El arma de la Resistencia está intrínsecamente
ligada a este justo proyecto nacional”.
En
realidad, el comunicado fue conjunto y firmado, entre otros, por Yihad Islámica
y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). La mediocridad
intelectual y humana de Trump le hacen creer que Hamás obedecerá sus llamados a
la rendición.
La
Resistencia, en general, ha dicho NO de manera muy clara.
*++
Drusos, beduinos, restos
del ejército sirio, Yihad islámica, ejército Israelí, tropas de autodefensa, al
Qaeda, bandas de narcotraficantes, bombardeos jordanos, tropas extranjeras
sobre el terreno… esa es la historia reciente de Siria. Con Israel siempre al
fondo
TOPOEXPRESS
Israel, Siria y drogas
El Viejo Topo
2 agosto,
2025
ISRAEL Y LA GUERRA DE LAS DROGAS EN SIRIA
Las tensiones
aumentaron en el sur de Siria cuando aviones de combate israelíes bombardearon el
Ministerio de Defensa en Damasco, zonas alrededor del palacio presidencial y
aldeas en As-Suwayda el 16 de julio de 2025, matando al menos a doscientos
cincuenta sirios en estos ataques aéreos. Las autoridades de transición sirias,
lideradas por el antiguo jefe de Al Qaeda Ahmed al-Sharaa, condenaron los
ataques, que Israel justificó como necesarios para detener los combates entre
las fuerzas sirias, las Quwwat al-Badu (o Fuerzas Beduinas),
organizadas apresuradamente, y los drusos Harakat Rijal al-Karama (Hombres
de Dignidad).
En diciembre de
2024, los Hombres de la Dignidad, las Fuerzas Sheikh al-Karama y
la Liwa al-Jabal (Brigada de la Montaña) unieron sus fuerzas
en la zona de As-Suwayda para crear el grupo Ghurfat ‘Amaliyyat
al-Janub (Operaciones del Sur) con el fin de defender la región de las
incursiones de los israelíes y del nuevo Gobierno sirio. Sin embargo, el grupo
se dividió a principios de este año, lo que mermó su capacidad para contener la
incursión de los israelíes más allá de su anterior ocupación de los Altos del
Golán sirios, ocupados desde 1967. Desde entonces, Israel ha ampliado su
control de los Altos del Golán hacia la zona de As-Suwayda y ha sido acusado
por las fuerzas locales de interferir en las disputas locales para justificar
una mayor invasión militar.
Desde 2012, la
autoridad central del Estado sirio se ha visto debilitada, extendiéndose desde
el borde de los Altos del Golán, pasando por la ciudad de Daraa, hasta las
aldeas de As-Suwayda, formando un cinturón a lo largo del extremo sur de Siria
y a lo largo de la frontera con Jordania. Las fuerzas militares sirias
permanecieron en esta zona, pero su legitimidad se encontraba en un mínimo
histórico, lo que provocó la aparición de varias fuerzas militares en este
vacío. En 2013, la comunidad drusa de la zona, liderada por el jeque Wahid
al-Bal’ous, formó el Harakat Rijal al-Karama (Hombres de la Dignidad), mientras
que al año siguiente una alianza de diversos combatientes liderada por Murhij
Hussein al-Jarmani (alias Abu Ghaith) formó la Liwa al-Jabal (Brigada de la
Montaña). Estos grupos se crearon para defender a la comunidad drusa de los
ataques del grupo yihadista Jabhat al-Nusra (Frente de la Victoria), que había
comenzado a desplazarse hacia el sur desde las montañas de Qalamoun y parecía
estar recibiendo ayuda de los servicios de inteligencia y las fuerzas militares
israelíes. El declive del papel del ejército sirio en esta zona provocó un
aumento del papel político y de seguridad tanto de los Hombres de la Dignidad
como de la Brigada de la Montaña, que lucharon contra las fuerzas de Al Qaeda,
los posteriores ataques del ISIS y los ataques de los israelíes.
LA RED DEL
FENTANILO EN EL SUR DE SIRIA
En 2012, cuando
me encontré por primera vez con el ejército sirio en la carretera junto a las
montañas de Qalamoun, ya estaba claro que su moral oscilaba entre la confianza
extrema y el agotamiento debido a la naturaleza pírrica de la guerra. Sin el
apoyo aéreo de los Estados Unidos o Israel, los diversos ejércitos rebeldes
–los más entusiastas eran las fuerzas de Al Qaeda– no habrían podido
imponerse, lo que garantizaba al Ejército Árabe Sirio que podría contenerlos.
Sin embargo, cada vez que el ejército sirio avanzaba, tenía que hacerlo con
enormes bombardeos y violencia que afectaban a objetivos civiles, reducían su
sentido de superioridad moral y destruían la base de la economía siria. El
colapso de la economía y el lento deterioro del aparato estatal minaron la
moral del ejército sirio. En 2013, todas las partes en conflicto mantuvieron su
espíritu combativo no por motivos políticos o ideológicos, sino gracias a la
afluencia de grandes cantidades de anfetaminas, conocidas en Siria por sus
nombres comerciales, Captagon y Tramadol, o como las llamaban los combatientes,
las «pastillas blancas de la muerte».
Cerca de la
frontera con Jordania, en la zona de As-Suwayda, estuve donde comenzó la
producción a gran escala de estas pastillas. Los exmilitares que dirigían estas
granjas se habían asociado con sindicatos internacionales de la droga. Hace una
década, circulaban rumores sobre el papel del general de brigada Wafiq Nasser
en el establecimiento de la red de producción y distribución de drogas a través
de una serie de pequeñas aldeas de la región de As-Suwayda. Nasser colaboró con
Abu Yassin Ahmad Jaafar y Jamil al-Balaas para construir el sistema de granjas
desde las aldeas de Busra al-Sham hasta al-Qurayya, a unos veinte kilómetros de
Jordania. Estos hombres, junto con Marei al-Ramthan y Raji Falhout,
aprovecharon el colapso del sistema estatal sirio, establecieron vínculos con
funcionarios jordanos y libaneses mediante sobornos y comenzaron a dominar el
comercio de producción y venta de anfetaminas en toda la región (incluido
Israel, principalmente para uso recreativo).
Las tensiones
aumentaron entre las unidades de autodefensa (principalmente los Hombres de la
Dignidad drusos) y las bandas de narcotraficantes, ya que las primeras
intentaban impedir que las segundas vendieran anfetaminas a la población de la
zona. En 2015, un coche bomba en As-Suwayda mató a Wahid al-Bal’ous, líder de
los Hombres de la Dignidad. Corrieron rumores de que había sido asesinado por
el Gobierno sirio y, posteriormente, por Al Qaeda (tras la detención de un
hombre llamado Wafi Abu Trabi). Pero, bajo la superficie, estaba claro que
al-Bal’ous era una víctima de la guerra contra las drogas. Tres años después de
este asesinato, los Hombres de la Dignidad capturaron a Abu Yassin Ahmad
Jaafar, quien les confesó ante las cámaras que había participado en el
asesinato de al-Bal’ous y que era uno de los principales capos de la droga de
la zona. Más tarde fue asesinado por los Hombres de la Dignidad.
En su confesión
en vídeo, Jaafar mencionó que Marei al-Ramthan había organizado un grupo de
jóvenes beduinos para pasar la droga de contrabando a Jordania. Al-Ramthan, que
era pastor antes de entrar en el negocio de la droga en 2006, fue capaz de
absorber la producción mucho mayor que comenzó después de 2012 y se convirtió
en el mayor transportista de droga del Levante. Los tribunales jordanos lo
habían condenado a prisión en varias ocasiones, pero nunca fue detenido.
LA GUERRA DE
LAS DROGAS
El lento
colapso del Estado sirio dio lugar al auge de las autoridades locales como amos
independientes del tráfico de drogas. En 2018, el general de división Kifah
al-Mulhim sustituyó a Nasser. Al principio, el nombramiento de Al-Mulhim
despertó la esperanza de que se presionara a las redes de narcotráfico. A
continuación se produjo una serie de acontecimientos. En 2021, el Estado detuvo
a Raji Falhout, pero horas más tarde lo puso en libertad. Luego, en julio de
2022, los funcionarios estatales, junto con los Hombres de la Dignidad,
irrumpieron en la granja de Falhout y encontraron un laboratorio de Captagon.
Más tarde ese mismo año, en diciembre, el Gobierno detuvo a al-Ramthan, pero
luego lo puso en libertad. Ese mismo año, el ejército sirio, junto con la
milicia paramilitar Liwa al-Jabal (la Brigada de la Montaña),
combatió a los grupos armados de Falhout cerca de la frontera con Jordania y
eliminó a varios de ellos. Entre enero y marzo de 2024, la fuerza aérea jordana
atacó muchas de estas granjas de Captagon en la zona rural de As-Suwayda. Estos
ataques causaron la muerte de civiles, lo que llevó al movimiento Hombres de la
Dignidad a pedir a Jordania que los detuviera. El ejército sirio guardó
silencio en público. O bien al-Mulhim formaba parte de la vasta red de
narcotráfico que iba desde As-Suwayda hasta Damasco y otros lugares, o bien no
tenía autoridad para llevar a cabo una limpieza adecuada en la región. Hacia
los últimos días del Gobierno de Assad, al-Mulhim fue llamado a Bagdad para
ocupar el cargo de director de la Oficina de Seguridad Nacional Siria. Los
Estados Unidos había impuesto sanciones personales a al-Mulhim por su papel en
el Estado sirio. Tras la caída de Assad, estas sanciones personales fueron
levantadas.
La caída del
Gobierno de Assad en diciembre de 2024 se produjo por varias razones: la guerra
de Israel contra el Líbano (que debilitó a Hezbolá), los ataques aéreos contra
posiciones militares sirias y una ofensiva relámpago coordinada de las antiguas
fuerzas de Al Qaeda desde la ciudad norteña de Idlib hasta Damasco. Israel,
aprovechando la situación, se retiró de los Altos del Golán, ocupados
ilegalmente, y se adentró en la región cercana a As-Suwayda. Los israelíes
argumentaron que se trataba de una nueva barrera de seguridad no solo para
Israel, sino también para la comunidad minoritaria drusa. Pero esto no era más que
una excusa. Aprovechando los combates por las plantaciones de drogas en julio
de 2025, los israelíes atacaron varios objetivos, incluidos los edificios
gubernamentales de Damasco, pero no las plantaciones de drogas, alegando una
vez más que lo hacían para proteger a los drusos. Sin embargo, varios líderes
drusos, entre ellos el jeque Sami Abi al-Muna, afirmaron que no necesitaban la
protección de Israel y que el genocidio de Israel contra los palestinos
invalidaba su pretensión de humanitarismo. En realidad, los ataques israelíes
tenían como objetivo presionar al antiguo líder de Al Qaeda Ahmed al-Sharaa,
ahora presidente de transición de Siria (que tenía sanciones estadounidenses en
su contra, que fueron oficialmente
levantadas el 30 de junio de 2025). Al-Sharaa aún no ha hecho
lo que Israel espera de Siria, que es reconocer a Israel. Ha expulsado a los
líderes del Frente Popular para la Liberación de Palestina y de Hamás, y ha
detenido a líderes de la Yihad Islámica, pero eso no es suficiente. Israel
seguirá utilizando cualquier excusa para golpear a Siria y salirse con la suya.
No son las drogas ni los drusos lo que preocupa a Israel, sino que Al-Sharaa no
haya entregado la historia pro palestina de Siria a los pies del régimen
israelí.
Fuente: Globetrotter y No Cold War Perspectives
*++
viernes, 1 de agosto de 2025
Declaración conjunta de las facciones de la Resistencia Palestina
Declaración conjunta de las
facciones de la Resistencia Palestina
DIARIO OCTUBRE / agosto
1, 2025
Resistencia Palestina, comunicado conjunto.
·
Hamas,
·
Movimiento Yihad Islámica Palestina,
·
Frente Popular para la Liberación de
Palestina
·
Frente Democrático para la liberación de
Palestina,
·
Iniciativa Nacional Palestina,
·
Frente Popular para la Liberación de
Palestina – Administración General
Declaración de prensa emitida por facciones palestinas
en relación a la guerra de hambre y genocidio contra nuestro pueblo en la
Franja de Gaza
Los frentes palestinos observan con profunda
preocupación y total movilización popular el crimen sistémico de genocidio que
padece nuestro firme pueblo en la Franja de Gaza, que se integra en la guerra
del hambre, amplios bombardeos y asedio total, llevado a cabo por el criminal
gobierno sionista ocupante Netanyahu, con inmediato y escandaloso apoyo de la
administración estadounidense, y la vergonzosa participación internacional y el
silencio sospechoso de la Unión Europea y de los órganos institucionales de la
comunidad internacional.
Nuestro pueblo está entrando en su vigésimo segundo
mes para hacer frente a esta guerra completa y abierta, que ha superado los
bombardeos, los asesinatos y la destrucción, para incluir el uso del hambre y
el asedio médico y humanitario mediante alimentos deliberados y ayuda médica de
prevención, en un intento desesperado por someterlos y romper su voluntad.
A lo que la franja es sometida se considera un crimen
de guerra según las leyes y regulaciones internacionales, y un crimen de lesa
humanidad en todos los estándares, superando en su violencia, criminalidad y
sadismo los crímenes del nazismo y el fascismo.
Ante estos crímenes constantes, confirmamos lo
siguiente:
1. Consideramos al criminal de guerra Netanyahu y a su
gobierno fascista plenamente responsables de las políticas genocidas y de
guerra del hambre que están librando contra más de dos millones de palestinos,
en un crimen organizado que es una flagrante violación del derecho
internacional humanitario y de los Convenios de Ginebra.
2. Consideramos al gobierno estadounidense, como
principal socio y patrocinador del gobierno criminal de Netanyahu, plenamente
responsable de la continuación de esta brutal agresión y del fracaso del
proceso de negociación debido a la falta de presión seria sobre el gobierno
ocupante para detener sus crímenes.
3. Denunciamos el sospechoso silencio internacional,
especialmente de la Unión Europea, y creemos que la debilidad de las Naciones
Unidas y la inacción de la comunidad internacional alientan a la ocupación a
continuar sus crímenes contra nuestro pueblo asediado en la Franja de Gaza.
4. Afirmamos que estos crímenes revelan claramente las
intenciones del gobierno ocupante, que no busca la paz ni el acuerdo sino que
busca vaciar la tierra e imponer un plan de exterminio y desplazamiento
forzoso.
5. Advertimos que continuar con este enfoque podría
afectar negativamente el proceso de negociación y abrir la puerta a las
posibilidades de escalada, haciendo que el gobierno «israelí» y sus países que
lo apoyan rindan cuentas.
6. Hacemos un llamamiento a las masas de nuestro
pueblo palestino dondequiera que se encuentren, nuestra nación árabe e
islámica, y la gente libre del mundo, para intensificar los esfuerzos de los
populares, políticos y medios de comunicación y masas, presionando a los
movimientos para detener este crimen continuo, poner fin al asedio injusto y
romper el plan de exterminio implementado por el estado ocupante con el apoyo
estadounidense y la inacción internacional.
7. Hacemos un llamamiento a todos los activistas en solidaridad
con nuestro pueblo palestino en todo el mundo para intensificar sus acciones y
unir esfuerzos para presionar a sus gobiernos para detener su apoyo y
complicidad con el gobierno fascista de Netanyahu y trabajar para poner fin a
las políticas de exterminio y hambre que se están implementando contra nuestro
pueblo y lograr la justicia y la libertad para Palestina.
8. A la luz de esta trágica escena, renovamos nuestro
compromiso con las masas de nuestro pueblo que, mientras sentimos su dolor y
sufrimiento, continuaremos nuestros esfuerzos para ponerles fin y seguir
adelante con la elección de la resistencia total hasta que el asedio se rompa,
nuestra agresión para detener y alcanzar los objetivos de nuestro pueblo para
la liberación, el retorno y la independencia.
Domingo,
Julio 20, 2025
Fuentepresos.org.es
El capitalismo controla la enseñanza y lobotomiza a los estudiantes
El
capitalismo controla la enseñanza y lobotomiza a los estudiantes
Kaosenlared
30 de julio de 2025
Si no fuera así, no sería
posible que los estudiantes estén inertes, petrificados, ante lo que está
sucediendo en Palestina. Hace dos meses, en mayo, en nombre de la Plataforma
Palestina del Camp de Tarragona, leí este texto:
Estimad@s estudiant@s:
¿Alguien puede imaginarse a niños despedazados por las bombas, aplastados, y a
sus padres impotentes arañando en las ruinas sin poder evitar que sigan
enterrados muertos o aún con vida?
¿Nos imaginamos escenas a
la inversa, niños heridos, embadurnados de barro y polvo, agarrados a
extremidades de su padre, de su madre o de un hermano, que en un bombardeo
quedaron aplastados y medio enterrados?
La destrucción de Gaza es
dantesca: más del 70% de edificios han sido destruidos, habiendo bajos sus
escombros miles de personas asesinadas. Las escuelas y los hospitales han sido
destruidos, no queda ningún edificio social en pie.
¿Nos imaginamos vivir en
una situación como la de Gaza, donde desde el primer día en que invadieron,
cortaron la luz, el agua, todo tipo de energía, los abscesos de alimentación,
teniendo que subsistir hasta ahora, cada día peor, bajo tiendas de campaña
precarias o a la intemperie?
La gente va de un lado para
otro, muchas criaturas solas, mientras siguen bombardeándoles o disparándoles.
No voy a entrar en multitud
de detalles pues con estas siniestras pinceladas ya podemos imaginarnos el
horror.
Hay un rumor muy grande y
extendido, de que Israel, si no estuvo detrás del atentado de Jamás, lo sabía y
lo permitió, para después hacer lo que está haciendo. Lo de Gaza es un
genocidio. Quieren acabar con el pueblo palestino para quedarse con todo su
territorio.
Denunciamos al gobierno
fascista y asesino de Israel y a todos los psicópatas israelitas que están de
su parte.
Denunciamos a los EEUU, que
han venido facilitando armamento a Israel, para que maten a seres humanos como
si fueran insectos. Denunciamos a la UE, que también le ha vendido y sigue
vendiendo armas a Israel, al mismo tiempo que calla y mira para otro lado.
Ambos (estadounidenses y dirigentes europeos) han ninguneado a los organismos
internacionales como la ONU, cuando estos han ordenado parar la masacre y
sancionar a los líderes sionistas por violar las leyes más elementales sobre
los derechos humanos.
Ante estas violaciones de
no respetar, de hacer caso omiso, a los organismos que han de velar por que se
cumplan las leyes internacionales y los derechos humanos, los pueblos no pueden
cruzarse de brazos. Y hoy, (los de la plataforma de apoyo al pueblo palestino)
estamos aquí en la Universidad, porque los centros universitarios fueron
siempre pioneros en salir al paso de este tipo de injusticias y atropellos.
Los estudiantes, profesores
y profesoras, no pueden permitir que las universidades sean convertidas en
corrales de manso ganado y en fábricas de máquinas humanas productivas para
beneficio de bancos y grandes empresas privadas. Las universidades tienen que
ser el futuro de un mundo infinitamente mejor; donde, para tal fin, la
formación tiene que crear personalidad única en cada estudiante, de tal modo
que nadie pueda manipularle, para que, en todo momento, sea capaz de valorar lo
que está bien y lo que está mal, para que sea capaz de contribuir a un mundo
sin confrontaciones, en el que no nos matemos aberrantemente unos a otros; a un
mundo de cooperación recíproca, de solidaridad, de humanidad y de bienestar.
Por ello hemos de luchar, para que la cultura, la ciencia y él “poder”, esté en
manos de los pueblos y de sus mejores personas.
No obstante, todo y que las
universidades, en los estados capitalistas, son una parte de la
“superestructura” ideológica de un sistema social que promueve la explotación,
la división, la desigualdad, la insolidaridad, la competitividad y la guerra;
estas, (las universidades), siempre fueron fértiles campos donde se despertaron
inquietudes y rebeldía. Los horrendos crímenes diarios que se cometen en Gaza,
deberían ser denunciados y repudiados, cada día, por l@s universitari@s de todo
el mundo. El Campus Univ. de Tarragona debería ser un importante ejemplo.
Hoy, dos meses después, se
nos informa de que Gaza está al borde de que 100.000 bebés, niños y niñas, se
enfrentan a una muerte (matanza) inminente, en cuestión de días, por hambre y
desnutrición.
1.
Estrada Cruz 30/7/2025