lunes, 6 de octubre de 2025

Activistas de la Flotilla Global Sumud que regresan al país denuncian grave maltrato físico y psicológico en prisión

 


Activistas de la Flotilla Global Sumud que regresan al país denuncian grave maltrato físico y psicológico en prisión


Por Redacción Kaosenlared

6 de octubre de 2025 /

 

Después de cinco días de tensión diplomática y denuncias de abusos, los primeros españoles que viajaban en la Global Sumud Flotilla han regresado este domingo a Madrid. Los 21 deportados, de un total de 49 ciudadanos del Estado español, aterrizaron pasadas las 20:30 en el aeropuerto de Barajas, donde fueron recibidos por unas 200 personas —entre familiares, periodistas y simpatizantes— que portaban banderas palestinas y pancartas contra el bloqueo a Gaza.

Los activistas formaban parte de la flotilla internacional que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja para “romper el bloqueo ilegal” impuesto por Israel. La expedición, compuesta por 42 embarcaciones y más de 450 tripulantes de 30 países, fue interceptada el pasado 1 de octubre por fuerzas israelíes en aguas internacionales. La operación militar desencadenó una ola de indignación mundial y numerosas denuncias por tortura y trato degradante hacia los detenidos.

A su llegada, los repatriados relataron los días de reclusión en la prisión de Saharonim, en el desierto del Néguev. Según los testimonios recogidos, las condiciones fueron “inhumanas”. El periodista italiano Saverio Tommasi describió la experiencia como “tortura” y una “negación absoluta de los derechos humanos”. En declaraciones a medios europeos, explicó que los guardias confiscaron los medicamentos de los prisioneros —incluidos inhaladores y fármacos cardíacos— y los sometieron a privación del sueño, amenazas con armas y humillaciones constantes.

Los relatos se han agravado tras conocerse los abusos sufridos por la activista sueca Greta Thunberg, quien, según varios medios internacionales, fue víctima de maltrato psicológico, arrastrada por el cabello y forzada a besar banderas israelíes. Testigos aseguraron que fue confinada en una sala insalubre “como trofeo” para amedrentar al resto de detenidos.

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, justificó el operativo al declarar que estaba “orgulloso” de que se tratara a los activistas “como partidarios del terrorismo”. Añadió que los encarcelados “merecían sentir las duras condiciones” de la prisión de Ketziot para “pensarlo dos veces antes de acercarse a Israel de nuevo”, declaraciones que provocaron protestas diplomáticas en países como Grecia.

El Gobierno israelí ha desmentido las acusaciones de tortura calificándolas de “mentiras descaradas”. Sin embargo, las denuncias han intensificado la condena global: cientos de miles de personas se manifestaron este fin de semana en Estambul, Roma, Ámsterdam y Madrid para exigir la liberación de los activistas y el fin del asedio a Gaza, donde los bombardeos israelíes han causado más de 67.000 muertes palestinas desde octubre de 2023.

Entre los participantes de la flotilla se encontraban figuras conocidas como Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela, y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, quien también denunció los “abusos y maltratos” sufridos durante la detención. A su llegada al aeropuerto de El Prat, Colau calificó la intervención israelí como “un secuestro en aguas internacionales” y anunció que emprenderá “acciones” legales. “Nos enfrentamos a un Estado neofascista que actúa con total impunidad. Es momento de movilizarse para frenarlo”, afirmó junto al concejal de ERC Jordi Coronas.

Mientras tanto, 28 activistas españoles permanecen encarceladas en Israel, en la prisión de Ketziot. Seis de las 19 mujeres retenidas han iniciado una huelga de hambre en protesta por el asalto y las condiciones de su detención. Organizaciones de derechos humanos y familiares exigen que se garantice su derecho a la asistencia consular, a un proceso judicial justo y a la atención médica adecuada.

La crisis diplomática abierta por la intercepción de la Global Sumud Flotilla sigue escalando, mientras los testimonios de los deportados ponen en el centro del debate internacional las prácticas del gobierno israelí en su control del bloqueo sobre Gaza.

 “Esto se llama tortura, una negación de los derechos humanos, incluso los más básicos”, reiteró Tommasi a su llegada a Roma. “Se llevaron las medicinas de todos: de personas con asma, con enfermedades cardíacas, incluso de un hombre de 86 años. Les quitaron su inhalador.”

VIDEO DE CRISTINA MARTINEZ DE LUGO PARA KAOSENLARED

Reproductor de vídeo

00:00

00:27

 

Imagen de portada: Cristina Martínez de Lugo 

 *++

No hay comentarios: