lunes, 18 de agosto de 2025

AHORA! LAS TROPAS RUSAS AVANZARON Y VAN A RODEAR VUHLEDAR.GRAN RETIRADA ...

WAPE 2025: geopolítica, modelos económicos y multipolaridad

 


WAPE 2025: geopolítica, modelos económicos y multipolaridad


Michael Roberts

Por Otros medios

kaosenlared

18 de agosto de 2025 /

 

El fin de semana pasado, tuvo lugar en Estambul, Turquía, el 18o Congreso de la Asociación Mundial de Economía Política (WAPE) . WAPE es una organización académica de economía dirigida por China, que se vincula con economistas marxistas a nivel mundial. «Aunque eso pueda parecer un sesgo, los foros y revistas de WAPE siguen ofreciendo un importante foro para discutir todos los desarrollos en la economía capitalista mundial desde una perspectiva marxista. Los economistas marxistas de todo el mundo son bienvenidos a unirse a WAPE y asistir a los foros de WAPE». (Declaración de misión de WAPE).

Como era de esperar, muchos de los discursos del pleno incluyeron a economistas de China, así como de «Occidente» y el «Sur Global». Me invitaron a asistir, pero no pude hacerlo, por lo que no puedo informar sobre los temas abordados en los diversos discursos plenarios. Sin embargo, hice una presentación en vídeo (ver mi canal de You Tube).

También hubo una serie de sesiones de ponencias que abarcaron temas como la economía geopolítica; la modelización macroeconómica; la ecología; la IA; el imperialismo y la multipolaridad; y, por supuesto, China. He logrado obtener algunas de las presentaciones de sus autores y, por lo tanto, puedo hacer algunos comentarios (más bien limitados).

Empecemos por la geopolítica. La primera sesión de ponencias sobre este tema fue sobre el 80 aniversario de las Naciones Unidas. Me temo que no puedo comentar sobre los documentos en esta sesión, ya que no los tengo. Pero puedo hacer un comentario general sobre la historia y la utilidad de la ONU. Fue una institución creada en 1945 junto con otras agencias diseñadas para establecer el orden mundial después de la Segunda Guerra Mundial. El FMI debía apoyar a las economías capitalistas avanzadas que tuvieran problemas financieros, utilizando fondos financiados principalmente por los Estados Unidos; el Banco Mundial debía apoyar y ayudar a los países pobres del mundo a crecer y acabar con su pobreza; y la ONU era el organismo internacional para garantizar la paz y ofrecer diplomacia de mantenimiento de la paz «neutral» y fuerzas armadas si fuera necesario para resolver o controlar conflictos.

Se afirmaba que estas organizaciones eran justas, equilibradas y constructivas. En realidad, eran agencias para garantizar el control imperialista liderado por Estados Unidos sobre el mundo. El FMI proporciona fondos de emergencia bajo estrictas condiciones; pero muchos países que tienen gobiernos que trabajan en interés del imperialismo estadounidense obtienen ayuda adicional con menos condiciones (Argentina, Ucrania), mientras que otros están hambrientos de fondos (Venezuela) o se enfrentan a la angustia de la deuda con el FMI. Con sede en Nueva York, la ONU no era un organismo de iguales; tiene un consejo de seguridad donde solo las principales potencias de la posguerra tienen voto y veto sobre cualquier medida de la ONU. Esto ha paralizado su función como pacificador. Además, a medida que Estados Unidos ha perdido parte de su dominio político, la ONU ha sido cada vez más ignorada por las grandes potencias. Los Estados Unidos acudieron a la ONU para obtener apoyo para su guerra en Corea en la década de 1950 o incluso para la invasión de Irak en la década de 2000 (sin éxito). Pero los Estados Unidos ahora buscan «coaliciones voluntarias» para eludir la ONU y, en cambio, utilizan y amplían la OTAN para sus propósitos. La ONU no ha desempeñado ningún papel real en la resolución de conflictos en Ucrania, Gaza, Irán o Afganistán. Es irrelevante.

Que la ONU es irrelevante lo confirman también los debates que tienen lugar en WAPE y otras conferencias de la izquierda. La discusión actual es sobre alternativas a la hegemonía e imperialismo estadounidenses y la esperanza de que la «multipolaridad», como se expresa en la formación de BRICS, pueda ser un nuevo desarrollo para derrotar el dominio de los Estados Unidos de los últimos 80 años.

Hubo varios papeles sobre este tema. Solo dispongo de uno sobre el que puedo comentar. El profesor Chandrasekhar Saratchand, de la Universidad de Delhi, presentó: El neoliberalismo y la transición del consenso de Washington a MAGA. En su artículo, el profesor Saratchand argumenta que el orden global posterior a la Segunda Guerra Mundial, como se describió anteriormente, dio paso al neoliberalismo, cuyo objetivo era extraer plusvalía adicional del Sur Global mediante el «capital metropolitano». El llamado Consenso de Washington (WC) fue el apoyo ideológico para esta explotación de los países pobres. El argumentó del WC es que solo los Estados Unidos y las «democracias libres» de Occidente pueden traer prosperidad a través de «mercados libres» y flujos de capital sin restricciones. Cualquier resistencia a este Consenso por parte de gobiernos que adopten proteccionismo o nacionalizaciones es perjudicial para el mundo.

Sin embargo, el ascenso de China socavó cada vez más el orden mundial (es decir, la hegemonía estadounidense). Así que Estados Unidos pasó del «compromiso» con China a su «contención». El Consenso de Washington también se enmendó después de la Gran Recesión y pasó de defender la globalización y el libre comercio a apoyar el «bloque democrático» contra el «bloque autocrático». Saratchand argumenta que Estados Unidos no puede dar marcha atrás y permanecer como líder mundial, a pesar de los objetivos de los partidarios de MAGA bajo Trump en los Estados Unidos. De hecho, el dólar está amenazado por bloques multipolares en el futuro.

Mi propio artículo (presentado en el vídeo de arriba) se centró en el fracaso de los países pobres del mundo para alcanzar a los países ricos tras 80 años de orden mundial de posguerra. Intenté medir la brecha entre los países ricos y pobres, es decir, el núcleo imperialista y la periferia dominada. Para ello, medí 1) el ingreso per cápita promedio de cada país (teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, la desigualdad de ingresos dentro de los países); 2) el nivel de productividad laboral; y 3) el desarrollo humano, según la definición de la ONU. A continuación, extrapolé el crecimiento promedio actual de estas medidas para determinar cuándo podría alcanzar la periferia.

Defendí que los países del Sur Global (6 mil millones de personas) no están alcanzando al Norte Global (2 mil millones de personas) y nunca lo harán en el futuro previsible. Las principales razones son que la riqueza (valor) se transfiere persistentemente del Sur al Norte y que la rentabilidad en el Sur Global está cayendo más rápido que el crecimiento de la productividad laboral. Sin embargo, descubrí que China podría ser la excepción porque el crecimiento de su inversión está menos determinado por la rentabilidad que en cualquier otra economía importante del Sur Global. En efecto, el modelo marxista de desarrollo desigual y combinado explica mejor por qué la periferia no se está poniendo al día y no lo hará a menos que se cambie la estructura de la acumulación y el comercio globales; para decirlo sin rodeos, a menos que el capitalismo/imperialismo sea reemplazado por una economía global de propiedad común y planificación democrática.

Otro tema de las sesiones de la conferencia fue el macromodelado, en otras palabras, el análisis de los ciclos de acumulación y crecimiento bajo el capitalismo. Costas Passas, de la Escuela Griega de Ciencias Sociales, analizó el capitalismo griego en su presentación, La economía política de la crisis y la recuperación en la Grecia moderna. Se trata de un artículo conjunto con Thanasis Maniatis, ambos publicados en nuestro libro World in Crisis en 2018. Passas y Maniatis demuestran que, contrariamente a la opinión general optimista reciente, Grecia no se está recuperando realmente de los terribles años de deuda y austeridad de 2010.  La rentabilidad debe ser fundamental en cualquier modelo de capitalismo; y la modesta recuperación actual en Grecia se debe a un enorme aumento de la explotación y a una devaluación y destrucción de capital sin precedentes, dos fuerzas que pueden aumentar la rentabilidad. Sin embargo, el capital griego aún presenta un nivel de rentabilidad muy bajo, por lo que la inversión insuficiente frena el cambio tecnológico. Todos los viejos problemas de una economía capitalista débil se manifiestan en la reaparición de los problemas de balanza de pagos en Grecia. Para más información, consulte mi reciente folleto en línea sobre Grecia.

En otro artículo, Hiroshi Onishi y Chen Li, de la Universidad de Keio-Universidad de Kioto y St. La Universidad de Andrew, analizaron lo que llamaron un Modelo de Dependencia Externa del Sector Capitalista en la Oferta Laboral. Construyen un modelo de acumulación basado en dos supuestos: que (1) el nivel de salarios determina la oferta de mano de obra; y (2) la escasez de mano de obra es históricamente compensada por el sector no capitalista.

Esto parece seguir la idea de Rosa Luxemburg de que el progreso capitalista depende de la magnitud de la oferta o la demanda de mano de obra, no de la relación entre la productividad laboral y la rentabilidad. Onishi y Chen Li argumentan que cuanto mayor es la mano de obra proveniente del exterior —ya sea de países extranjeros o de sectores no capitalistas como las zonas rurales—, mayor ha sido la intensidad con la que los capitalistas han podido explotar la mano de obra dentro del sector capitalista. A medida que las sociedades occidentales se vuelven cada vez más incapaces de aceptar más inmigrantes debido al aumento de las tensiones culturales, y a medida que se agotan las reservas de mano de obra rural en Asia, la tasa de explotación disminuirá, provocando una crisis para el capitalismo. Esto se hace eco de la teoría del gran historiador económico J Arthur Lewis.

Es cierto que la inmigración y el aumento de la oferta laboral constituyen un poderoso factor que contrarresta la caída de la rentabilidad en las economías capitalistas, es decir, producen un aumento de la tasa absoluta de plusvalía. Sin embargo, los presentadores parecieron ignorar la principal vía de acumulación y expansión del capitalismo: la mecanización y, por consiguiente, el aumento de la plusvalía relativa . El fin de la inmigración no implica necesariamente una caída de la explotación y, por consiguiente, de la rentabilidad. Desafortunadamente, Rosa Luxemburg se equivocó al pensar que el capitalismo colapsaría si la demanda externa de la periferia disminuyera, y tampoco es correcto pensar que colapsaría si la oferta laboral global se agotara, aunque eso intensificaría el problema de impulsar la rentabilidad del capital.

Konstantinos Loizos del Centro de Planificación e Investigación Económica (KEPE) y Stavros Mavroudeas de la Universidad de Panteon, Atenas, presentaron el papel Teorías Marxistas Alternativas de la Competencia: Buscando una Nueva Hipótesis Integral. En él, argumentaban que cualquier teoría marxista de la competencia entre capitales debe considerar la lucha de clases como elemento clave. Se refieren a los «fundamentalistas» marxistas (de los cuales creo ser uno) que «tienen razón al señalar la importancia de la competencia para apoyar la innovación en el desarrollo capitalista». Sin embargo, la característica que define al capitalismo no es la competencia, sino la lucha de clases. Los autores argumentan que la lucha de clases adopta dos formas: entre capitales y entre capital y trabajo, y ambas determinan la tasa de plusvalía y la tasa de ganancia.

Sin duda, es la explotación del trabajo por parte del capital lo que determina la magnitud de la plusvalía y la rentabilidad, mientras que la competencia entre capitales determina la distribución de dicha plusvalía. Para mí, la lucha de clases se da entre el capital y el trabajo. ¿Acaso la competencia entre capitales no es una «lucha de clases»? Muchos capitales no son muchas clases. Por lo tanto, para mí, la acusación de que « los fundamentalistas parecen degradar una relación social con consecuencias políticas a una cuestión técnica que justifica la tendencia a la igualación de las tasas de ganancia» es una conclusión extraña. Si los autores quieren decir que los marxistas académicos solo «interpretan» el mundo cuando «de lo que se trata es de cambiarlo», puede que haya algo de cierto en ello, pero hablar de la ley de la rentabilidad de Marx como una «ley fatalista» que degrada el papel de la lucha de clases no puede ser correcto.

Quizás el artículo más interesante presentado en WAPE que he recibido es el de los economistas marxistas griegos Ozan Mutlu y Lefteris Tsoulfidis, sobre la acumulación de capital, el cambio tecnológico y la tasa de ganancias en las economías europea y estadounidense. Este documento hace una contribución significativa a la ley de rentabilidad de Marx y sus consecuencias para las principales economías en 2025.

En el artículo, los autores dividen las economías de Europa y Estados Unidos en sectores laborales productivos e improductivos y generan tasas de ganancia en consecuencia. La tasa general de ganancia corresponde a la economía en su conjunto, mientras que la tasa neta corresponde únicamente a los sectores productivos. Confirman una tendencia descendente a largo plazo en la rentabilidad del capital, impulsada por dos factores: una creciente composición orgánica del capital y una creciente proporción de plusvalía destinada a actividades improductivas. Esto conduce a una caída de la inversión a lo largo del tiempo hasta lo que podría denominarse el «momento de Marx» o el punto de inflexión de la «sobreacumulación absoluta de capital», como en 2008.

Sin embargo, un desarrollo reciente ha sido la reversión de la creciente proporción de plusvalía en los sectores improductivos, lo que “parece haber contribuido a estabilizar la tasa de ganancia” desde 2008. Los autores especulan que esta reversión podría deberse a que “las nuevas tecnologías ( ¿IA? – RM) se aplican cada vez más a actividades no productivas, donde el empleo ha disminuido drásticamente. Esto es evidente en sectores como las finanzas, el sector inmobiliario y el comercio mayorista y minorista. Es probable que estas tendencias se consoliden pronto y probablemente definan el nuevo sexto ciclo largo emergente”.   Los autores se refieren aquí a su opinión de que el capitalismo se encuentra en la fase descendente de un quinto ciclo largo y que pronto podría comenzar un nuevo sexto ciclo, impulsado por el aumento de la rentabilidad. No estoy tan seguro.

Un último punto. Los colaboradores de WAPE están interesados en debatir y analizar el posible declive de la hegemonía estadounidense y el auge de un mundo «multipolar», personificado principalmente en el grupo BRICS. Parece que muchos en la izquierda ven en los BRICS una fuerza antiimperialista alternativa que pueda resistir al imperialismo estadounidense en apoyo de los trabajadores de todo el mundo.

Creo que esta es una ilusión peligrosa. ¿Podemos realmente esperar que la Rusia de Putin, la China de Xi, la India de Modi, el Irán de Ayotolla, el Egipto de El-Sisi, la Indonesia de Subianto o MbS en Arabia Saudita lideren un movimiento internacionalista de trabajadores para derrocar al imperialismo? Estos gobiernos no trabajan por los intereses internacionales de los trabajadores, sino por los intereses nacionales de sus respectivas élites. La lucha de clases a nivel mundial se libra entre los trabajadores de todos estos países y sus élites gobernantes, no entre las élites del imperialismo y las élites de los países «resistentes». Para mí, el imperialismo solo será derrotado por los movimientos de la clase trabajadora en los países ricos, pero también en los BRICS.

Fuente: Blog de Michael Roberts

Traducción: G. Buster, Sin permiso

* Imagen: Pixabay

 *++

ISRAEL. Huelga General contra el gobierno

 

ISRAEL. Huelga General contra el gobierno

 

Insurgente.org / 18.08.2025

 

Las familias de los rehenes retenidos en Gaza han convocado para este domingo una huelga general en Israel para mostrar su rechazo a la ofensiva del primer ministro Binyamin Netanyahu y para exigir el fin de la guerra en la Franja de Gaza.  El paro bautizado como ‘Israel en pausa’ cuenta con el apoyo de las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones, sindicatos y unas 70 autoridades locales, entre ellos el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, o Shay Hajaj, presidente del Centro de Consejos Regionales y jefe del Consejo Regional de Merhavim, en la zona. A primera hora de este domingo, grupos de manifestantes bloquearon algunas vías de comunicación principales del país, como la autopista 1, que conecta Jerusalén y Tel-Aviv, con neumáticos quemando colocados en ambas direcciones, según puede verse en imágenes compartidas en grupos israelíes prodemocracia y en varios medios locales. Los bloqueos también han afectado a las autopistas 4 y 6. Está previsto que las marchas convocadas converjan en la sede principal del ejército de Israel en Tel Aviv. 

Reproductor de vídeo

00:00


*++

El nuevo pacto africano

 

Este es el Nuevo Pacto Africano de Traoré. Perdonaremos, pero nunca olvidaremos, dice. También que África renacerá. Y que ningún líder hable en nombre de África si se inclina ante amos extranjeros. Como dijo aquel poeta español, sopla el viento del pueblo.


El nuevo pacto africano


Ibrahim Traoré

El Viejo Topo

18 agosto, 2025 



EL NUEVO PACTO AFRICANO


¡Que ninguna bandera ondee en celebración cuando tu pueblo tenga hambre!

Que ningún líder hable en nombre de África si se inclina ante amos extranjeros.

Que no se firme ningún contrato que venda un futuro por un préstamo extranjero.

Declaramos un nuevo pacto entre la tierra y el pueblo.

entre el pasado y el futuro
entre lo visto y lo invisible

Honraremos a nuestros antepasados negándonos a repetir su cautiverio.
Bendeciremos a nuestros descendientes asegurándonos de que nazcan con dignidad y no con deudas.

Este es nuestro deber sagrado

Este momento, este ajuste de cuentas no se trata de mí.
No se trata de un solo gobierno,
un solo discurso
o una sola protesta.

Se trata de un despertar espiritual.
Un levantamiento ancestral.
Un fuego generacional que no puede ser extinguido por el miedo a manos extranjeras.

Que así quede escrito en los corazones de todos.

Africanos, nos levantaremos no como víctimas sino como visionarios.
Perdonaremos, pero nunca olvidaremos.
Extenderemos nuestras manos en paz, pero no nos inclinaremos en sumisión.

África recuerda quién eres
eres el ritmo del tambor de la tierra
eres el sol antes del tiempo
eres el vientre de la humanidad
eres el susurro de los ancestros
eres el señor del mañana

África, recuerda quién eres,
deja que los leones despierten, deja que el río cante,
deja que la tierra se regocije porque ya no estamos perdidos
y, ya no estamos dormidos.

Y así lo declaro como hijo de la tierra,
como siervo del pueblo,
como voz entre millones.

Declaro ante el Dios de la historia

África se levantará,
África sanará,
África reinará.

No en la conquista sino en la conciencia
No en la venganza sino en la restauración
no por la fuerza sino por el poder imparable de un pueblo que ha recordado su nombre

Que los antepasados miren con orgullo,
que los niños caminen con esperanza
y que el mundo sea testigo del renacimiento de un continente.

Así que ayúdanos Dios.

Fuente: Observatorio de la crisis

 *++

La casa TRASTÁMARA el triunfo de una dinastía bastarda🔻 Los Trastámara e...