domingo, 24 de agosto de 2025

¿Por qué los neandertales iban a la playa?

 

¿Por qué los neandertales iban a la playa?

Tercerainformacion / 23.08.2025

  • Un estudio en el que participa la Universidad de Sevilla revela las primeras huellas de neandertales de adultos, niños y aves en el sur de Portugal, un descubrimiento que sugiere planificación de rutas, posible comportamiento de caza y coexistencia con otras especies.


Un estudio internacional, publicado en la revista Scientific Reports de la editorial Nature, ha revelado un nuevo yacimiento neandertal en el sur de la Península Ibérica, en la costa algarvica de Portugal. En particular, se trata de las primeras huellas de homínidos neandertales en Portugal, lo que supone un avance significativo en la comprensión de la presencia humana en la costa atlántica de la Península Ibérica durante el periodo conocido como Pleistoceno.

Este trabajo está dirigido por Carlos Neto de Carvalho, geólogo y paleontólogo del IDL-Universidad de Lisboa y coordinador científico del Geopark Naturtejo Mundial UNESCO, y en él participa Fernando Muñiz Guinea, profesor del departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla. El estudio también ha contado con las aportaciones de otras universidades y centros de investigación de Portugal, España, Gibraltar, Italia, Dinamarca y China. Es un “estudio interdisciplinario sobre el análisis ecológico y comportamental del registro de huellas fosilizadas al sur de Portugal”, comentan Neto de Carvalho y Fernando Muñiz.

Una ventana única al comportamiento cotidiano

El descubrimiento de las primeras huellas neandertales de Portugal se ha realizado en dos lugares diferentes del Algarve: Praia do Monte Clérigo, en rocas datadas en unos 78.000 años, y Praia do Telheiro, en 82.000 años. En Monte Clérigo, se han identificado cinco rastros y 26 huellas, dejadas por adultos y niños de poco más de un año en una empinada ladera de lo que fue una duna costera. En Praia do Telheiro, se ha descubierto una huella aislada atribuida a un adolescente o hembra adulta, asociada a otras huellas fosilizadas de aves típicas de entornos costeros y rocosos.

El estudio de las huellas neandertales ofrece varias ventajas únicas y complementarias sobre otros tipos de restos arqueológicos, como huesos o herramientas. Estas huellas, preservadas en sedimentos o rocas sedimentarias, constituyen un registro directo del comportamiento en un momento específico de los neandertales que las produjeron. Las huellas muestran la presencia física de un neandertal en un lugar determinado, a diferencia de los artefactos, que pueden haber sido transportados o abandonados. 

“Las huellas registran un momento específico, casi instantáneamente, lo que nos permite reconstruir lo que estaba sucediendo; por ejemplo, una caminata en grupo, una persecución, una huida o la presencia en un paisaje determinado. Las huellas muestran cómo los neandertales utilizaban el espacio, cómo exploraban entornos costeros, bosques, dunas o riberas, algo difícil de inferir únicamente a partir de los artefactos” argumentan Neto de Carvalho y Muñiz. 

Mediante el número, el tamaño y la disposición de las huellas, es posible inferir el número mínimo de individuos presentes, el rango de edad (niños, adolescentes, adultos) o la posible división de tareas (por ejemplo, una partida de caza). Los niños y bebés, que rara vez dejan rastros arqueológicos pueden identificarse mediante huellas (de menor tamaño), lo que revela más sobre la estructura social: “las huellas ofrecen una ventana única y dinámica al comportamiento cotidiano: una instantánea de la vida hace decenas de miles de años”, explican los autores.

Las huellas estudiadas por el equipo de investigación indican estrategias de locomoción adaptadas al terreno, lo que sugiere planificación de rutas, proximidad al campamento, posible comportamiento de caza y coexistencia con otras especies. Uno de los rastros muestra, por ejemplo, la interacción entre huellas humanas y las de un ciervo producidas simultáneamente, lo que refuerza la hipótesis de prácticas de persecución o emboscada en un contexto dunar.

Dieta rica en ciervos, caballos y liebres

La investigación también emplea el análisis de redes ecológicas basadas en la teoría matemática de redes para relacionar datos de otros yacimientos arqueológicos costeros conocidos en la Península Ibérica, confirmando que la dieta neandertal en estas regiones era rica principalmente en ciervos, caballos y liebres, con una complementariedad de recursos marinos y costeros, lo que indica una estrategia dietética diversificada.

Estos nuevos hallazgos demuestran que los neandertales eran más versátiles y estaban más adaptados ecológica y cognitivamente a los entornos costeros de lo que se creía, lo que ofrece una perspectiva excepcional sobre su comportamiento, movilidad y organización social.

Referencia bibliográfica

De Carvalho, C.N., Cunha, P.P., Belo, J. et al. Neanderthal coasteering and the first Portuguese hominin tracksites. Sci Rep 15, 23785 (2025). https://doi.org/10.1038/s41598-025-06089-4

 *++

EE.UU prohíbe al gobierno de España la compra de drones chinos aunque hayan ganado una licitación

 

EE.UU prohíbe al gobierno de España la compra de drones chinos aunque hayan ganado una licitación

 

Insurgente.org / 24.08.2025

 

La licitación para adquirir varias naves no tripuladas para la Comandancia General de Melilla fue ganada por DJI al ofrecer la mejor oferta. Pero… a EE.UU no le gustó y habrá una nueva licitación para que gane alguna de las empresas afines a l imperio.

*++

 

El plan de división de Siria

 

Tel Aviv y Washington han dado a luz un peligroso proyecto geopolítico que une a Israel, las milicias salafistas sectarias y las redes de presión extranjeras para remodelar Siria y el Líbano bajo el pretexto de la «protección de las minorías».


El plan de división de Siria

 

Abdullah Suleiman Ali

El Viejo Topo

21 agosto, 2025



EL COMPLOT ESTADOUNIDENSE-ISRAELÍ PARA DIVIDIR EL OESTE DE SIRIA

«Cuando se mira el mapa de Siria, parece un cubo de Rubik plano por la forma en que está dividido el país, y lo que estamos hablando es principalmente de la gobernanza de la parte occidental del país». – Senador James Risch durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado el 13 de febrero

Todo comenzó con una declaración aparentemente improvisada del senador estadounidense James Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, pocas semanas antes de las masacres costeras perpetradas en Siria contra la minoría alauita en marzo. «Mi idea», expuso, «es que debemos centrarnos en esta parte occidental y seguir observando las demás. Pero el primer objetivo es que, si no se controla esto, no se controlará el resto del país».

En su testimonio ante la Comisión sobre la política estadounidense tras el derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Assad, el director general del Instituto de Washington para la Política de Oriente Próximo, Michael Singh, respondió: «Creo que podemos centrarnos en lo que está sucediendo en el oeste de Siria, tratar con el Gobierno allí, al tiempo que intentamos fomentar y tal vez facilitar este proceso de unión entre estos grupos».

Pero estas declaraciones han cristalizado desde entonces en una operación estructurada y multifrontal que avanza ahora con paso firme hacia su ejecución. El proyecto «Siria occidental» ha perdido ya toda ambigüedad y se ha convertido en un plan concreto que fusiona la ingeniería sectaria con la coordinación militar extranjera, con el objetivo de crear nuevas realidades a ambos lados de la frontera sirio-libanesa, bajo la supervisión de Tel Aviv.

UN PLAN QUE ABARCA SIRIA Y EL LÍBANO

El plan penetra profundamente en el Líbano, donde la campaña orquestada contra Hezbolá tiene como objetivo desarmar al movimiento de resistencia y redesplegar las facciones armadas sirias del Líbano a la franja costera. El Gobierno israelí, que actúa como patrocinador y arquitecto principal, dirige el plan a través de dos coordinadores: el general «Yael» y el capitán «Robert».

Presentado públicamente como una misión para salvaguardar a las minorías, especialmente a los cristianos, el mecanismo oculto del plan consiste en organizar ataques contra iglesias, monasterios y monumentos históricos a lo largo de la costa. Estas provocaciones están diseñadas para avivar las tensiones sectarias y crear un pretexto para una intervención liderada por Israel.

Una de las primeras señales surgió en Tartús, donde la seguridad interna anunció la detención de una célula acusada de planear un atentado contra la iglesia maronita de Mar Elias en Safita, que no debe confundirse con el atentado suicida contra la iglesia ortodoxa griega de Mar Elias en Damasco en junio. La revelación, retrasada tres semanas, despertó sospechas de infiltración israelí en las estructuras de seguridad sirias.

El jefe de las Fuerzas de Seguridad Interna en Tartús, Abdelal Mohammad Abdelal, afirmó que el complot fue frustrado en una «operación de seguridad de alto nivel» tras una exhaustiva vigilancia y que se basaba en «información precisa que indicaba que un grupo ilegal afiliado a los restos del régimen derrocado estaba vigilando la iglesia maronita Mar Elias en la aldea de Khreibet, en la zona rural de Safita».

Sin embargo, muchos lo vieron como una medida calculada para desestabilizar a las comunidades cristianas y justificar la intervención externa.

Dos días antes de ese anuncio, los canales de comunicación partidistas difundieron una declaración sin verificar en la que se afirmaba la formación de un supuesto «Consejo Militar Cristiano» bajo el nombre de Elias Saab, una figura ausente de cualquier registro público creíble.

La declaración hablaba de organizar a los combatientes cristianos que habían defendido sus comunidades contra facciones extremistas como Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que ahora están integradas en las fuerzas de seguridad del Estado.

Pedía la unión de los combatientes de Mhardeh, Al-Suqaylabiyah, Sadad, Maaloula y Tartús bajo un mismo paraguas legal y militar, la documentación de los crímenes contra los cristianos para su presentación ante organismos internacionales, la garantía de su representación en cualquier acuerdo político y la oposición a la partición, al tiempo que se defendía una Siria unificada y laica.

Aunque este relato ha circulado en medios partidistas, no hay ninguna verificación independiente de su autenticidad ni de la existencia del consejo. Su repentina aparición, justo antes del recrudecimiento de las tensiones en la región costera, ha alimentado las especulaciones sobre su papel como frente proxy fabricado para justificar la intervención extranjera bajo el pretexto de la «protección de las minorías».

EL PLAN ESTADOUNIDENSE-ISRAELÍ TOMA FORMA

El 5 de agosto, en la capital estadounidense, la empresa de relaciones gubernamentales y asesoramiento estratégico Tiger Hill Partners anunció que actuaría como representante oficial de la «Fundación para el Desarrollo de Siria Occidental».

Especializada en relaciones gubernamentales y lobbying estratégico, Tiger Hill se comprometió a defender a los cristianos, drusos, alauitas, kurdos y «suníes moderados», al tiempo que colaboraría con los responsables políticos estadounidenses para configurar la transición política en Siria. El contrato, de un año de duración y valorado en aproximadamente un millón de dólares, se hizo público y se presentó como una misión para garantizar que los derechos de las minorías siguieran siendo fundamentales en la política de Washington hacia Siria.

A finales de julio, hizo su aparición una facción costera que se autodenominaba «Hombres de Luz – Saraya al-Jawad». La declaración del grupo atacaba a Abu Mohammad al-Julani (Ahmad al-Sharaa), emir de Qatar, y al presidente de Turquía, al tiempo que daba las gracias a Egipto, al periodista israelí Eddy Cohen y a destacadas figuras expatriadas alauitas, drusas y cristianas, entre ellas el jeque Hikmat al-Hijri, Mazloum Abdi y el patriarca John al-Yaziji. Aunque ridiculizada por su tono inusual, su aparición coincidió con movimientos coordinados entre bastidores.

Esa coordinación se hizo más visible el 17 de julio, cuando el Hotel Tel Aviv de Israel acogió una reunión a puerta cerrada entre funcionarios del Gobierno, alauitas sirios y figuras drusas sirias. Entre los asistentes se encontraban siete alauitas y drusos exiliados desde hace mucho tiempo vinculados al círculo del jeque Muwafaq Tarif, líder druso en Israel, tanto de nacionalidad siria como israelí. Una segunda reunión tuvo lugar los días 21 y 22, justo antes de la presentación de Saraya al-Jawad y la publicación de las imágenes de sus operaciones.

UNA ALIANZA ALAUITA-DRUSA

El 6 de agosto, Eddy Cohen, periodista israelí y comentarista de asuntos árabes, anunció en su página de Facebook en árabe la preparación de una alianza alauita-drusa en Estados Unidos. Los observadores han relacionado esta noticia con una supuesta grabación de audio filtrada de una mujer siria, supuestamente relacionada con un antiguo alto cargo vinculado a Israel, hablando con otro participante en las reuniones de Tel Aviv.

En la grabación, ella describía supuestamente la coordinación entre una red de expatriados sirios laicos e intermediarios israelíes, señalando específicamente que uno de los consejos implicados tenía acciones en Tiger Hill. La grabación también alegaba planes para desplegar clandestinamente unos 2500 combatientes extranjeros en Siria, dispersándolos por Homs y la región costera.

A pesar del impulso decidido del proyecto, actores nacionales y externos están moviéndose para bloquearlo, llegando incluso a ofrecer apoyo en materia de inteligencia a la administración de Sharaa, a pesar de cuestionar su legitimidad. Esta contraofensiva ya ha frustrado el atentado contra la iglesia de Safita y ha impedido un importante atentado con bomba en Damasco.

UN MAPA DE PARTICIÓN EN CIERNES

Según informa una fuente regional fiable en materia de seguridad a The Cradle:

«Israel pretende explotar las divisiones sectarias y étnicas de Siria para utilizar a las minorías como herramientas políticas y militares, al servicio de su plan de dividir el país y abrir dos corredores estratégicos: uno oriental que uniría Suwayda con Hasaka, y otro occidental que iría desde la costa siria hasta Afrin, asegurando así su influencia en varios frentes y rodeando el eje turco desde dentro».

«Siria occidental» puede permanecer en la sombra o salir a la luz, pero su trayectoria es inequívoca: un desmantelamiento deliberado de la cohesión territorial de Siria, envuelto en el lenguaje de la protección de las minorías y aplicado mediante milicias y frentes políticos respaldados por potencias extranjeras.

Para Damasco, Beirut y toda la región, no se trata de una amenaza lejana o hipotética, sino de una campaña activa que ya está reconfigurando el mapa en beneficio de potencias extranjeras.

FuenteThe Cradle

 *++