lunes, 28 de julio de 2025

Las páginas amarillas de la derecha extrema [España]

 


Las páginas amarillas de la derecha extrema

Iñaki Urdanibia

Kaosenlared

28 de julio de 2025 


Vaya por delante que estamos ante un libro realmente importante, y hasta necesario; fue tal el éxito de la versión on line que los editores decidieron publicar la versión impresa (https://rosalux.es/2021/06/de-los-neocon-a-los-neonazis/).

Con respecto al título que he elegido para este artículo, cuadraría tal vez mejor el color pardo, si bien a la representación más destacada de la derecha extrema hispana, la de Vox, le mola más el verde, benemérito, que con tanto orgullo lucen sus líderes, los de la “España que madruga”. Otros colores tampoco desentonarían con algunos de los grupos que asoman en el panorama peninsular: el azul falangista, por ejemplo.

Se lee en el Prólogo, escrito por Amelia Martínez Lobo: «Esta publicación trata de aportar no sólo claves para el análisis, sino una descripción minuciosa de todo el cosmos de la extrema derecha en el Estado español, desde sus expresiones institucionales, con Vox a la cabeza, hasta sus tentáculos en el fútbol, las redes sociales, los influencers y los espacios de generación de pensamiento como fundaciones o lobbies», mostrando el deseo de que el libro «se convierta en un lugar de referencia y un manual de consulta», y ciertamente lo consigue y con creces, ya que estamos ante una mirada detallada a la génesis y desarrollo, e implantación, de la extrema derecha en la sufrida piel de toro; un mapa, un árbol y también un rizoma que hace que se muestre la galaxia ultra, sus ramificaciones y sus medios de comunicación y otros. El volumen es un verdadero ladrillo de más de casi setecientas páginas y de cerca de un kilo de peso, y si lo califico de ladrillo no lo hago con tono despectivo sino que lo hago en referencia a la contundencia que supone en el rostro de las organizaciones aludidas, y me inspiro en aquel misterioso ser que respondía, entre otros, al nombre de B. Traven / Ret Mahut, que publicaba en su momento una revista con el nombre de Der Ziegelbrenner (el ladrillero…fabricar ladrillos para un nuevo mundo y para enfrentarse al viejo); en esta ocasión la Oficina de enlace Madrid de Rosa Luxemburg Stiftung* se alza con radicalidad frente al ascenso de las posturas fascistas, neo, ofreciendo un potente ladrillo antifascista…con su «De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español», Informe coordinado por Miguel Ramos, y que cuenta con diferentes colaboradores como Nora Rodríguez, Jordi Borrás, Román Cuesta, Julián Macías, Pep Anton Ginestà, Adrián Juste y Juan Francisco Albert Guerrero de Al Descubierto, Proyecto UNA, Nuria Alabao y Carles Viñas.

El comienzo hurga en la denominada transición con su amnistía, que de hecho fue un decreto de punto final que eximía de responsabilidades a los franquistas, y los primeros pinitos por erigir un partido de derecha radical, plasmado en Fuerza Nueva de Blas Piñar; otros intentos asomaron como los grupos organizados por Ruiz-Mateos, Mario Conde o Jesús Gil, si bien al final fue la Alianza Popular de Manuel Fraga Iribarne la organización que aglutinaba en su seno a franjas de extremistas de derechas, y que más tarde se bautizaría como PP; éste se mostró más prudente con respecto a la hora de traspasar ciertas líneas rojas, que le acercaran a extremas derechas europeas; esto no quita para que algunos miembros de dicho partido, como Xavier García-Albiol o Javier Maroto sostuvieran posturas combativas contra la inmigración. A partir de ahí, las páginas derivan hacia el contexto internacional, y sus expresiones en el Estado español que se centran en luchar contras las leyes de Memoria histórica, la legalización del aborto, recalcando la unidad de España y la consiguiente lucha contra el independentismo, irrumpiendo la vena conspiranoíca como fue el caso del atentado de Atocha…el 11M supuso la puesta en marcha de una defensa de Occidente frente al islam y sus expresiones terroristas, lo que llevó a la intervención en Iraq propiciada por el trío de las Azores; en dicho trío aparecía José Marías Aznar, que más tarde pondría en marcha la FAES. La Iglesia jugó, y juega un papel esencial en la embestida contra ciertas leyes como la del aborto, la educación para la ciudadanía, o la del matrimonio homosexual…en la misma onda no se puede ignorar el florecimientos de otras fogosas organizaciones como Hazte Oír, la AVT, la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística…coreados por diversas páginas webs y medios de comunicación como la COPE, Intereconomía, Libertad Digital, la Gaceta, y ciertas organizaciones religiosas, como la mentada Conferencia Episcopal, los Kikos o el Opus Dei. Dos cosas se han de destacar: una, que muchas de estas organizaciones nombradas son escisiones del tronco común, el PP, dándose , por otra parte, situaciones de doble militancia; y la otra es que en la medida en que Vox y su troglodita ideario amplía su presencia, el PP entra en el juego de competir con el partido de Abascal, lo que supone una mayor radicalización del partido encabezado por Núñez Feijó, en temas como la unidad patria, el irredento combate contra el independentismo, las lenguas cooficiales, o la inmigración.

A partir de ahí el libro expone pormenorizadamente el surgimientos de Vox, su ideario antifeminista, contra la inmigración, encarnizadamente españoles y opuestos a las lenguas cooficiales adoptando una óptica falaz de victimismo, negacionistas con respecto al cambio climático, al maltrato a las mujeres; se exponen igualmente su programa económico de un radical neoliberalismo, y sus fuentes de financiación, sus relaciones internacionales y sus órganos sindicales, culturales-Disenso (por cierto, pasmado me quedé al conocer un número que dedicaban a Gilles Deleuze, viendo entre los firmantes al otrora convencido marxista-leninista, y althusseriano, Gabriel Albiac, etc.). Se analiza también la fantasmal moción de censura…

El despliegue de la obra se extiende a la presentación de partidos extra-parlamentarios y organizaciones de extrema derecha. Capítulo aparte merece Catalunya, y las organizaciones españolistas que allá combaten, y las expresiones independentistas de extrema derecha. El exhaustivo repaso a las organizaciones fundamentalistas religiosas, la lucha en las redes, internet y las mentiras por doquier que expanden…la luchas contras las leyes progresistas del gobierno, y el combate en la época de la pandemia, y…muchas cosas más, por no decir todas aquellas que tienen relación con la extrema derecha, sus ramificaciones, apoyada en datos, listas de personajes y personajillos, y de las organizaciones a las que pertenecen, sin olvidar las certeras ilustraciones en la que se pueden ver a significativos miembros de tales grupos en posición de predicar las virtudes de sus idearios, manifestaciones, árboles genealógicos de algunas organizaciones, o un amplio muestrario de logotipos, o bandas de derechistas en actitud de combate … y no seguiré porque todo no se puede decir, sobre todo cuando lo que dice la obra de la que presento es tanto….acerca de este fantasma que recorre Europa, y el mundo, el posfascismo, en palabras de Enzo Traverso,…fantasma cuya presencia, para más inri, es notable en ciertas instituciones del Estado español.

—————————————————————————————————————————————-

* ) «ROSA-LUXEMBURG-STIFTUNG. La Rosa-Luxemburg-Stiftung es una organización internacional de izquierdas sin fines de lucro que proporciona educación política. Asociada al partido alemán “Die Linke”, la fundación es un foro de diálogo político que pretende fomentar la investigación, la participación, la auto-organización y el pensamiento crítico tanto en Alemania como en el resto del mundo…», así se presentan ellos mismos en las última páginas de la obra

Por Iñaki Urdanibia para Kaosenlared

*++

 

No hay comentarios: