jueves, 11 de septiembre de 2025

“Bloqueemos todo”: Francia sacudida por crisis política, masivas protestas y cerca de 300 detenidos

 

“Bloqueemos todo”: Francia sacudida por crisis política, masivas protestas y cerca de 300 detenidos

 

DIARIO OCTUBRE / septiembre 11, 2025

 


La movilización comenzó como una convocatoria espontánea en redes sociales. Foto: EFE

 

Miles de franceses salieron este miércoles a las calles para protestar en contra de los recortes presupuestarios previstos para 2026, una reforma que incluye la reducción de ayudas sociales, la congelación de prestaciones y hasta la supresión de dos días festivos.

La movilización, bautizada con el lema “bloqueemos todo”, comenzó como una convocatoria espontánea en redes sociales, aunque rápidamente fue asumida por organizaciones de izquierda, con el respaldo visible de La Francia Insumisa (LFI) y de ciertos sindicatos. Foto: EFE 


Desde primeras horas del día se registraron interrupciones en autopistas y carreteras de circunvalación en ciudades como París, Lyon, Marsella y Rennes, lo que derivó en choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad en varios puntos. Foto: EFE 


La jornada de movilizaciones coincide con el estreno oficial de Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro en funciones, tras la caída de François Bayrou en la Asamblea Nacional a comienzos de semana. Foto: EFE 

 

El hasta ahora titular de Defensa enfrenta así su primera gran prueba de gestión en un contexto de alta tensión social, a pocas horas del acto de traspaso de poderes previsto en el Palacio de Matignon. Foto: EFE 

 

El movimiento “Bloqueemos todo” (“Bloquons tout”, en francés) surgió este verano como respuesta a las políticas de austeridad previstas por el entonces Gobierno de François Bayrou dentro del proyecto presupuestario de 2026. Foto: EFE 


Entre las medidas contempladas figuraban la congelación de determinadas ayudas, recortes en programas sociales y la eliminación de dos días festivos del calendario laboral. Foto: EFE 


En sus inicios, la iniciativa se articuló al margen de los partidos tradicionales y de las grandes centrales sindicales. Sin embargo, con el paso de las semanas, formaciones progresistas como La Francia Insumisa (LFI) hicieron público su respaldo a la causa. Foto: EFE 


Ese perfil de movimiento ciudadano independiente y organizado en redes recuerda al de los “chalecos amarillos”, surgido hace siete años en torno a las rotondas de la Francia periurbana. Aquel colectivo, identificado por sus chalecos reflectantes, exigía la supresión de un impuesto al combustible, aunque sus demandas pronto se ampliaron a cuestiones como la defensa de los servicios públicos y la reducción de las desigualdades entre zonas rurales y urbanas. En aquel momento, el presidente Emmanuel Macron cedió a parte de sus reclamos y retiró la tasa sobre la gasolina. Foto: EFE 

A diferencia de los “chalecos amarillos”, cuya composición era ideológicamente diversa, el movimiento “Bloqueemos todo” se caracteriza por un perfil más homogéneo, marcadamente izquierdista y con una base de militantes jóvenes. Foto: EFE

 

Fuente: telesurtv.net

 *++

No hay comentarios:

Publicar un comentario