La escopeta nacional

 


La escopeta nacional

 

 

Txema García

KAOSENLARED

27 de junio de 2025 

 

En el Estado español, la corrupción no solo no se esconde: se institucionaliza, se subvenciona y, si se tercia, se premia con una embajada o con un cargo en el FMI como director gerente. Lo que en otros países es escándalo, aquí es tradición, incluso deporte. Y como toda buena tradición, tiene sus ritos, sus protagonistas y, por supuesto, su banda sonora. Pero esta vez, el sainete ha superado al guion. La última entrega de esta tragicomedia tiene nombre propio: Koldo García, el último de la fila, el secundario que se cansó de ser sombra y decidió encender la luz del proyector. A su lado, José Luis Ábalos, el ministro que no sabía nada pero firmaba todo, y Santos Cerdán, el organizador de lo inconfesable, el que tejía la trama con la destreza de un sastre de Génova.

Acto I: El esperpento como forma de gobierno. Si Berlanga viviera, no sabría si reír o demandar derechos de autor. Porque lo que estamos viendo no es nuevo: es “La escopeta nacional” reescrita con sobres, adjudicaciones y audios filtrados. En la cinta original, un empresario catalán intenta vender porteros automáticos a la élite franquista durante una cacería. Hoy, los porteros han sido sustituidos por contratos públicos, y la cacería se celebra en despachos ministeriales, viajes en coches oficiales o encuentros con prostitutas. El escenario ha cambiado, pero los personajes siguen siendo los mismos: cortesanos, trepas, mediocres con ínfulas y pícaros con carné de partido.

Santos Cerdán, ese hombre de partido que parece salido de un casting de “Patrimonio nacional”, aparece en los informes de la UCO como el cerebro organizador, el que daba las órdenes sin dejar huella, el que manejaba los hilos desde Nafarroa como si fuera el mayordomo de una finca decadente, eso sí, con una carrera meteórica ue le llevo de trabajar en una fábrica de verduras y ejercer de camarero a ser el segundo del presidente Sanchez.

Acto II: Koldo, el bufón que incendia el palacio. Pero si hay un personaje que merece su propia película es Koldo García. Nacido, se dice, en Baracaldo, ex aizkolari, ex escolta, ex colaborador de la Guardia Civil, ex concejal, ex todo. Un hombre que parecía salido de una novela de Delibes, pero que ha terminado protagonizando un thriller de espionaje cutre. Como “El verdugo” de Berlanga, Koldo no eligió el papel, fue la propia vida la que se lo fue dando en forma de innumerables actuaciones que aceptó e interpretó con entusiasmo. Fue chófer, guardaespaldas, recadero, portero de un puticlub, miembro del consejo de administración de Renfe Mercancías y, finalmente, el hombre que grabó a sus jefes y entregó las pruebas que hoy hacen tambalear al PSOE.

Su figura recuerda al personaje de Luis Ciges en tantas películas: el tipo anodino, torpe, que nadie toma en serio… hasta que aprieta el botón equivocado de este Armageddón político en forma de escándalo intergaláctico. Koldo es el bufón que, sin quererlo o queriéndolo mucho, incendia el castillo. En los audios filtrados, se le oye hablar de billetes de quinientos, de adjudicaciones amañadas, de prostitutas, de mordidas que pasaban por sus manos como si fueran gulas en una cesta de Navidad. Y lo más grotesco: grabó a todos. Como si supiera que, en esta película, el que no tiene copia de seguridad acaba en el foso.

Koldo García es el Lazaro posmoderno, críado humilde y astuto, el pícaro que se cuela en los pasillos del poder y, cuando lo echan, se lleva las grabaciones. Es el Torrente sin parodia, el funcionario que no necesita exageración para resultar grotesco. Y como buen personaje buñueliano, su venganza no es violenta, sino simbólica: dejar que los demás se hundan con sus propias palabras.

Acto III: Ábalos, el ministro que pasaba por allí. José Luis Ábalos, por su parte, es el personaje más berlanguiano de todos. Ministro de Transportes, secretario de Organización del PSOE, y ahora, actor involuntario de una tragicomedia judicial. En los informes de la Guardia Civil, aparece como beneficiario de adjudicaciones irregulares, receptor de favores y cómplice de una red que operaba como una empresa familiar. Pero él, como buen protagonista de “El discreto encanto de la burguesía”, asegura que no sabía nada. Que todo era cosa de otros. Que él solo pasaba por allí.

Como en la película de Buñuel, donde los comensales nunca logran cenar porque siempre ocurre algo absurdo, Ábalos nunca logra explicar nada porque siempre hay un nuevo escándalo que lo interrumpe. Su defensa es el desconcierto, su estrategia, la amnesia selectiva. Y mientras tanto, el personal aue ve esta película asiste a su caída con una mezcla de estupor y déjà vu.

Ábalos es el funcionario de Camus, el que cree que el sistema lo protege hasta que el sistema lo sacrifica. Es el verdugo que no quiere matar, pero que acaba firmando ejecuciones administrativas con una sonrisa de trámite. Su tragedia no es solo la charca de la presunta corrupción que le envuelve, sino su torpeza.

Acto IV: Todos a la cárcel (o no). En “Todos a la cárcel”, Berlanga reunió a lo peor de cada casa en una prisión valenciana. Hoy, la cárcel sigue vacía, pero los despachos están llenos. La trama de Cerdán, Ábalos y Koldo no es una excepción: es la norma. Desde los tiempos de Bárcenas, Rato o Gürtel y desde mucho antes, en el Estado español, incluidas sus periferias, se ha perfeccionado el arte de la corrupción como si fuera una disciplina olímpica. Lo nuevo es el tono: ya ni se disimula. Se graba, se filtra, se comenta en tertulias. La corrupción ha dejado de ser un escándalo para convertirse en un género narrativo.

Y como en “Los santos inocentes”, los de abajo siguen mirando desde el barro cómo los de arriba se reparten el festín. La diferencia es que ahora los inocentes tienen móviles, redes sociales y una paciencia que empieza a agotarse. Pero siguen sin voz, sin justicia, sin final feliz.

Epílogo: El cine como profecía. Quizá el cine español no era sátira, sino profecía. Quizá Berlanga, Buñuel y Camus no estaban exagerando, sino documentando. Lo que parecía grotesco era, en realidad, un retrato fiel de lo que vendría. Y lo que vendría ya está aquí: grabaciones, sobres, adjudicaciones, y un país (?) que asiste, entre la risa y la rabia, a una película que no pidió ver… pero que ya ha pagado.

Koldo, el último de la fila, ha sido el detonante. El bufón que se cansó de hacer reír y decidió contar el chiste final. Y como en toda buena película hispana, el final no es feliz. Pero al menos, esta vez, alguien ha encendido la luz del proyector. Pero, ¿alguien ha dicho final, o es “suma y sigue”? Y una última cuestión, ya solo falta saber si en esta película también hay una X.

Txema García es periodista y escritor

 *++

¿QUÉ HA SUCEDIDO EXACTAMENTE EN LA HAYA?

 

La pieza teatral representada en La Haya ha sido digna de ser escrita por Valle Inclán. Trump, déspota desaforado. Sánchez, el Príncipe Valiente, resistiendo los embates del dragón. Tras la caída del telón, más de lo mismo.


Ernesto Gómez de la Hera

El VIEJO tOPO

29 junio, 2025 



¿QUÉ HA SUCEDIDO EXACTAMENTE EN LA HAYA?

La gran mayoría de los medios de comunicación españoles –no los extranjeros, que se limitan a mencionarlo de soslayo– han centrado su relato de la cumbre de la OTAN, en La Haya, en el pretendido enfrentamiento entre D. Trump y el Dr. Sánchez. Unos lo presentan como un valeroso acto democrático para parar los pies a un autócrata, otros dicen que fue algo que puso en grave peligro los intereses de España, pero todos falsean la realidad. Lo que sí es cierto es que ambos fueron los actores más destacados de la cumbre. Algo que no es de extrañar dado que ambos personajes son dos narcisistas sociópatas de manual.

Lo sucedido en La Haya fue una representación, aunque no una mera representación teatral. Fue una puesta en escena del poder imperial, con todo el boato posible, para que el emperador recibiera la pleitesía de sus satélites. Ni siquiera faltó el obligado bufón, papel que cumplió aplicadamente Rutte con sus histriónicos halagos. Naturalmente todas las cuestiones y decisiones que debían ser oficializadas en La Haya, ya habían sido tratadas y acordadas en las fechas previas. Allí habían de ser presentadas al público y esto suponía la ocasión perfecta para ser aprovechada políticamente por quienes tuvieran necesidad de hacerlo así. Además de las características apropiadas para hacerlo, lo que nos vuelve a llevar a lo de la sociopatía narcisista.

El Dr. Sánchez, que ya había decidido echar más oscuridad sobre unas decisiones que ya son bastante interpretables al gusto del consumidor, se apartó ostensiblemente a un lado en la foto oficial, para remarcar su protagonismo (algunos periódicos derechistas españoles afirman, en su estulticia, que fue marginado por los demás). Por su lado, D. Trump, seguramente admirado de reconocer a un espíritu afín (con bastante menos poder, lo que sirve para que le trate con más condescendencia), le dedicó algunas frases particulares en su rueda de prensa, lo que no hizo con otros, resaltando así su protagonismo y sirviéndole en bandeja la coartada necesaria para que, en España, sus aliados puedan seguir en el alambre político un poco más.

Por supuesto, más allá de eso de los espíritus afines, están las realidades con las que funciona cualquier poder imperial con sus satélites. Y los hechos palpables muestran la absoluta sumisión del actual gobierno español a Washington, por ejemplo con el reciente papel sobresaliente desempeñado por Morón y Rota en el ataque norteamericano a Irán. Qué este Gobierno, por necesidades internas, tiene que usar cierta palabrería soberanista, es algo conocido en Washington. De hecho, hace bien poco, su segunda Vicepresidenta se llenó la boca con esa palabrería, pero las palabras se las lleva el viento y los hechos reales son que hace muchos años que España enfeudó su soberanía a los EE.UU. Y este Gobierno, lo mismo que los anteriores, diga lo que diga de boquilla sigue dentro de ese vasallaje.

Los acuerdos que se han presentado en La Haya obligan a tomar una serie de medidas para cumplir lo que en la jerga de la Organización Terrorista del Atlántico Norte se llaman “capacidades”. El gobierno del Dr. Sánchez (esto significa todos cuantos forman parte de él, incluidos Sumar e IU) ha declarado que cumplirá estrictamente con ello. Y, pese a que no tiene presupuesto aprobado desde 2023, lleva meses desviando dinero público (otros 16.000 millones hace una semana) para gastos militares. Es decir, este Gobierno participa abiertamente del rearme y de la militarización que EE.UU. = OTAN están imponiendo, sin consenso democrático, a todas las sociedades occidentales. Respecto a la cuestión del 5% del PIB, que tanto disgusta al Dr. Sánchez y a sus aliados, es algo a cumplir a futuro (10 años). Y ¿quién sabe lo que pasará dentro de 10 años? Por eso la reacción favorable de casi todos los gobiernos satélites de Washington se ha basado en aquello del Tenorio: ¡Cuan largo me lo fiais! Sólo las necesidades políticas, más acuciantes en un momento en que la riada de la corrupción es tan fuerte, han hecho que Sánchez se engalle y responda de otra manera. Él vive al día y no le afecta un futuro tan lejano. De momento sus aliados respiran y, visto como cumple a la hora de la verdad con EE.UU. (se pueden poner más ejemplos que el descrito arriba) no parece que este engallamiento le vaya a pasar factura.

Somos nosotros quienes hemos de pasársela. Nosotros, todos cuantos seguimos comprometidos con la defensa de la paz y las auténticas necesidades de los ciudadanos. Nosotros que, hoy más que nunca, continuamos de verdad, y no de boquilla, proclamando: ¡OTAN, no, bases fuera!

 *++